El Gobierno insinúa que los magistrados del Tribunal Superior de Jisticia de Cataluña (TSJC) que han revocado la condena de cuatro años y medio de cárcel al futbolista Dani Alves por agresion sexual no han explicado bien los motivos de su decisión. Se trata de un nuevo cuestionamiento por parte del Ejecutivo a la carrera judicial en plena polémica que sigue a la respuesta emitida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha salido en defensa de los jueces del citado caso.
Pese a que los ministros del Gobierno se parapetan en el respeto a las decisiones judiciales, ha sido el propio titular de Interior, Fernando Grade-Marlaska -exjuez- quien ha hecho esa insinuación: "En cuestiones que suponen una lacra social, como la violencia hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres, como todas las violencias de carácter sexual, no solo las autoridades del Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo y el Judicial, todos debemos explicar muy bien nuestras resoluciones. Es decir, por qué se llega a determiandas conclusiones con el fin de sensibilizar a la sociedad para que las mujeres no se sientan solas e indefendidas", ha explicado.
En un comunicado publicado este martes, el Poder Judicial ha asegurado que "es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones". Además, ha afirmado que "la revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho". Por mucho que el Ejecutivo haya manifestado su sorpresa por encontrar dos sentencias tan dispares en un año.
El Gobierno elude arropar públicamente sin fisuras a la vicepresidenta María Jesús Montero, quien en un mitin el pasado domingo cuestionó un principio jurídico básico, el de presunción de inocencia precisamente por asegurar que el relato de la víctima debe ser preponderante. La resolución de los magistrados del TSJC explicitó que el relato de la agredida carecía de fiabilidad al haber encontrado tres supuestas contradicciones. "La vicepresidenta ha matizado sus manifestaciones y creo que no debemos prolongar discusiones en ese sentido. Tan solo referir el respeto absoluto a todas las resoluciones judiciales", ha zanado Marlaska.
El órgano de gobierno de los jueces, en su comunicado, sostiene que "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no escapa al principio" de hallar una respuesta cierta y que esta "está sujeta a los procedimientos de revisión previstos en las leyes procesales". Asimismo, destaca que "la presunción de inocencia es un derecho fundamental". El Poder Judicial añade que "confía en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso", tanto de la Audiencia Provincial de Barcelona como del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y les traslada "todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones".
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha justificado a Montero: "Expresó el mismo desconcierto que buena parte de la sociedad tuvo al conocer una sentencia radicalmente diferente en menos de un año". El Gobierno intenta politizar el caso y sigue defendiendo su legitimidad como actor político para opinar sobre las resoluciones judiciales pese a suponer esta práctica una merma del principio de separación de poderes, según advierten destacados juristas y constitucionalistas.
kjlm10
01/04/2025 15:47
Marlaska, pero hay pruebas o no hay pruebas? O pretendes que se emitan sentencias sin pruebas? La simple afirmación de parte no es ninguna prueba concluyente. Lo que si resulta impresentable en un estado de derecho es que uno de los poderes del estado como es el ejecutivo, ataque otro poder del estado como es el judicial por interés particular. Se aparan en la libertad de opinión. Cuando se disfruta de un cargo preeminente en una Institución es muy peligroso tirar de 'libertad de opinión' para justificar el ataque a otra Institución del estado. Si realmente la Sra Montero piensa eso que dice y se ve en la apremiante necesidad de denunciar a un Tribunal, primero debe abandonar su preeminente puesto e inmediatamente decir todo lo que la 'libertad de expresión' quiera. Pero escudarse en un preeminente puesto en una Institución para tirando de 'libertad de expresión' atacar a otra, es peligrosísimo además de antidemocrático.
aherraiz
01/04/2025 17:57
La banda de Sanchez al ataque ,estos que no son mas una banda y no de musica ,dictando leyes o lo que sean al servicio de un sujeto embustero y falton. Si hay justici con un poco de suerte seran juzgados y condenados
smolinerogar
01/04/2025 18:09
Rueda de prensa de los HDLGP del PSOE: un truc__on, un inútil con cara de ler__o, una mentirosa con alegría y otra que no se sabe qué ministerio dirige.EL EQUIPO TITULAR….falta la beoda de Montero y algunos más!!!ENTRENADORES: SANCHINFLAS Y ZAPATITOS…..2 auténticos HDLGP!!!A disfrutar soci@patas
lepanto_2_0
01/04/2025 18:20
La ofensiva de quienes pretenden desde el Gobierno eliminar la separación de poderes en España continúa. Este episodio no es más que el enésimo intento por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez por socavar la credibilidad ante la opinión pública del sistema judicial español: paso previo para generar un estado de opinión que avale sus políticas ejecutivas y legislativas para supeditar y colonizar todos los poderes del estado convirtiéndolos en uno sólo, controlado por él. Con el Legislativo ya lo ha conseguido, ya que es una marioneta manejada desde Moncloa, y sólo le queda ya sólo una parte del Judicial: en ello están, tanto Sánchez como sus mariachis (‘Mariaju’, ‘Pilarín’ y Cía.). Quo Vadis, Hispania? Y recuerden... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización, sin movilización no hay posibilidad de cambio y sin una revolución democrática no hay solución.
PASTEL DE CIERVA
01/04/2025 19:04
LaMariezú sólo se pasa por su entrepierna el art. 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que pretendía ser un avance para la humanidad, excepto para el sanchismo.
yoshimi-san
01/04/2025 19:50
Pero este gobierno... Ha oido hablar de la decencia? No tienen vergüenza, sale la verdulera pregonando como una ordinaria y de fondo los palmeros vitoreándola. Si yo fuera Puigdemon ingresaría en prisión únicamente por darme el gusto de echar a la calle al Pinocho y sus pajecillos.
acab.1958
01/04/2025 20:06
No tienen vergüenza !!!