Política

Feijóo despierta recelos en sectores del PP por su propuesta de reformar las primarias

El Congreso Nacional empieza a coger forma: el próximo lunes la Junta Directiva decidirá las personas que se ponen al frente de las ponencias

  • Alberto Núñez Feijóo, este martes en un acto en Madrid. -

Quedan dos meses para que se celebre el primer Congreso Nacional del PP 'ordinario' desde el año 2017 y ya se ha puesto encima de la mesa un melón que anticipa lío: el sistema de primarias. Como avanzó Vozpópuli, Alberto Núñez Feijóo quiere acometer cambios para suprimir el actual modelo de doble vuelta, que fue el que encumbró a Pablo Casado a la presidencia en 2018, tras la moción de censura que desalojó del poder a Mariano Rajoy. 

Este martes, el líder popular itió que se trata de un "nudo gordiano" al que hay que poner solución. Según expresó, hay que "mejorar" la democracia interna, a día de hoy cuestionada por un procedimiento complejo: primero votan los afiliados y luego los compromisarios, lo cual genera "cierta contradicción". Se da la paradoja de que la militancia lleva la voz cantante en un comienzo, pero luego es el aparato el que tiene la última palabra.

Todavía no se conoce la propuesta exacta que planteará el presidente del PP ante los suyos. Pero la vuelta al modelo anterior, en el que solo deciden los delegados, no convence a toda la parroquia pepera. Ni mucho menos. Hay sectores que temen una regresión negativa y que al final todo quede reducido al "dedazo" del presidente de turno. Que el cambio busque "blindar" a unos para una hipotética suceisón en el futuro. 

El dilema es quién tiene el poder para decidir el futuro de la formación: las bases o los cargos. Todo apunta a que habrá un amplio debate interno con varias almas enfrentadas. En la misma línea que Feijóo se pronunció ayer el presidente de Andalucía, Juanma Moreno. En una entrevista en el programa Más de Uno de Onda Cero apostó por cambiar los estatutos para corregir un modelo que tiene "errores" y "defectos claros".  

El barón territorial apostó por estudiar a fondo cuál es el sistema que "mejor funciona y mejor encaja en la cultura y la trayectoria" del PP. Una solución, añadió, podría ser eliminar la primera vuelta. En todo caos, apostó por "buscar un sistema que sea justo, democrático, pero que no sea complejo y que no genere tensiones internas innecesarias". 

A estas alturas, casi nadie en la formación discute que el modelo que implementó Rajoy en 2015, presionado por los aires de renovación con los que irrumpía en el centroderecha Ciudadanos, ha resultado fallido. La divisón llega sobre la posible reforma. Unos, abogan por dejar en manos de los compromisarios la elección del líder; otros, apuestan por la militancia. 

Ayuso elude posicionarse

Desde la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso no quiso contribuir al primer debate interno que se abre sobre la gran cita orgánica de su partido. Ayer, cuando fue preguntada por su opinión sobre un cambio en el sistema de primarias, respondió: "Lo que pase en el partido se queda en partido, como en Las Vegas". 

Para algunos de su equipo lo prioritario ahora es no perderse en debates superficiales, sino ir a lo mollar: que el Congreso sirva para alumbrar un posicionamiento ideológico que sea capaz de seducir a una mayoría social de españoles. En cristiano, que el PP presente un proyecto identificable que no genere dudas entre los electores. 

El próximo lunes, tendrá lugar la Junta Directiva Nacional en la que Feijóo convocará oficialmente el Congreso y, cuestión importante, aprobará "las personas que darán forma a las ponencias". Un primer gesto que marcará el rumbo que puede tomar el PP en el cónclave de julio. A partir de ahí, los elegidos tendrán dos meses para "desarrollar su trabajo". La intención es sacar adelante dos ponencias, una de estatutos y otra marco que pueda afrontar todos los debates ideológicos. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli