Cataluña

La Generalitat declara la guerra a la enseñanza concertada y la acusa de vulnerar "principios democráticos"

La 'consellería' de Educación catalana alerta de que no sostendrá con fondos públicos ningún proyecto que atente contra la igualdad

  • La 'consellera' de Educación, Esther Niubó (a la izquierda) -

La escuela concertada, en el punto de mira del Govern. Después de que en noviembre pasado sus socios de los comunes reabriesen el debate sobre el futuro de estos centros, proponiendo su abolición total en 2030, la 'conselleria' de Educación, Esther Niubó, ha propuesto est lunes la retirada del concierto educativo a 155 líneas de cara al curso que viene (2025-2026). La medida supondría que dichos grupos carecerían de financiación pública a partir de ese momento, lo que podría poner en riesgo su viabilidad.

 

En concreto, la medida afectaría a 101 líneas de Educación Infantil de segundo ciclo, 44 de primaria y 10 de Eso. Pese a ello, Niubó ha alegado que no se trata de una "medida excepcional, sino una herramienta de gestión del sistema que está prevista legalmente". Y entre los motivos para llevarla a cabo, ha citado varios, entre ellos no dar respuesta a las demandas de la zona o la segregación por sexo.

 

Sobre este último extremo, Niubó ha subrayado que el Ejecutivo catalán no puede ni quiere "sostener con recursos públicos ningún proyecto que contradiga un principio democrático y de igualdad". En cualquier caso, ha recordado que esta revisión es tan solo la primera de las dos revisiones que se realizan anualmente. Y ha hecho hincapié en que la 'conselleria', a la hora de renovar los conciertos previstos para este año, tendrá en cuenta a los centros educativos que hayan atendido a las necesidades de su entorno y hayan mostrado "corresponsabilidad" en la planificación —no así a los que la hayan "distorsionado"—.

 

En contraposición, el Ejecutivo ha querido resaltar ante el resto de partidos su compromiso con la Educación pública.  "No cerramos grupos públicos y bajamos ratios de manera generalizada. Mantenemos así la oferta escolar pública, de proximidad y aseguramos mejores condiciones de atención educativa y de trabajo para los profesionales del sistema", ha destacado. A este respecto, ha informado, por ejemplo, que la 'conselleria' ha desenterrado la creación de plazas públicas para la etapa educativa comprendida entre los 0 y los 3 años de edad, proyecto que, a su juicio, ha permanecido "inactivo" por razones poco comprensibles.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli