Los estudiantes que el próximo curso 2025/2026 deseen iniciar estudios de máster en Andalucía podrán solicitarlo entre el 2 y el 11 de junio, tal y como se recoge en la resolución de la Consejería de isión en másteres de Andalucía. La Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía (DUA) ha publicado en el BOJA el acuerdo que regula el procedimiento de isión para los aspirantes a másteres en universidades andaluzas. Este año, la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 7 de julio, seguida de una segunda el 21 de julio y una tercera el 8 de septiembre.
Estos plazos, adelantados respecto al año anterior, permiten a los aspirantes conocer antes los resultados y planificar mejor el curso académico. Este cambio permite realizar dos adjudicaciones en julio, a diferencia de la única del año pasado. Las plazas para los másteres se asignan en tres fases. La fase 1, destinada a extranjeros, ya ha concluido. La fase 2, ordinaria, da comienzo el 2 de junio con la entrega de solicitudes y asigna la mayoría de las plazas. La fase 3, extraordinaria, está dirigida a estudiantes que cursan un grado en una universidad española y a quienes solo les falte la acreditación de competencia lingüística en idioma extranjero, el trabajo fin de grado (TFG) y, como máximo, nueve créditos para obtener el título. También incluye a quienes cursan programas académicos de recorrido sucesivo (PARS).
¿Quiénes pueden optar a un máster?
Para acceder a un máster, se requiere poseer un título de grado, otro máster universitario o títulos equivalentes como arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, diplomado, ingeniero técnico o maestro. También pueden solicitar plaza quienes tengan un título equivalente al grado o máster expedido por universidades del Espacio Europeo de Educación Superior, que en su territorio permita acceder a un máster. Además, se acepta a quienes tengan un título de sistemas educativos fuera del Espacio Europeo, siempre que permita acceder a estudios de posgrado universitario. Para participar en el proceso de isión de másteres en universidades públicas de Andalucía, es necesario completar y presentar la solicitud de preinscripción en el punto de electrónico del Distrito Único Andaluz.
El aspirante puede presentar una sola solicitud, única para todas las instituciones académicas públicas, en la que se pueden incluir hasta seis másteres por orden de preferencia. Los estudios que conduzcan a la habilitación para la misma profesión regulada se considerarán como un único máster.
Proceso de solicitud y adjudicación
El orden de los másteres solicitados es vinculante durante todo el proceso de isión. Es crucial que los aspirantes planifiquen con antelación y revisen la oferta en la web del DUA para comprobar la vinculación de su título de con los másteres deseados y los criterios específicos de isión. Cada institución académica dispone de oficinas de isión para proporcionar información adicional, gestionar alegaciones y consultas, y recoger documentación.
Los solicitantes deben interactuar con el sistema según su situación, ya que no hacerlo resultará en exclusión del proceso. En cada adjudicación, los aspirantes deben realizar matrícula, reserva de plaza o confirmar su participación en listas de espera. Tras las adjudicaciones, las vacantes se asignarán por orden riguroso de lista de espera. Quienes no obtengan plaza deben confirmar su deseo de continuar en las listas siguientes y, si son itidos, realizar la matrícula o reserva. Los criterios de isión se reflejan en la memoria de implantación y pueden considerar la nota media del expediente académico.
Reservas de plazas y programas internacionales
En cada máster, un 5% de las plazas se reserva para personas con discapacidad igual o superior al 33%, y un 3% para deportistas de alto nivel o rendimiento. Las plazas no ocupadas en estos cupos se acumularán a la vía general. Además, el acuerdo del Distrito Único Andaluz introduce una novedad: en el caso de títulos internacionales conjuntos dentro del Programa de las Universidades Europeas, la isión puede ser gestionada directamente por el consorcio de universidades socias. En estos casos, tras concluir el proceso de isión, la universidad andaluza responsable de gestionar los expedientes informará al Distrito Único Andaluz del resultado. Este procedimiento garantiza que los estudiantes de máster tengan un más organizado y transparente a las plazas disponibles, permitiendo una mejor planificación académica y personal.