Andalucía

Las familias podrán desgravar la ayuda doméstica y la enseñanza de idiomas en la Renta 2024

La aplicación de estas deducciones en su declaración depende de que los contribuyentes hagan constar determinadas circunstancias personales

  • Foto de Freepik

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha recordado que durante la campaña de la Renta 2024 las familias andaluzas pueden beneficiarse de diversas deducciones autonómicas, como las relacionadas con la contratación de ayuda doméstica, formación en idiomas o conocimientos tecnológicos. Para poder aplicarlas, es imprescindible que los contribuyentes reflejen correctamente sus circunstancias personales en la declaración del IRPF.

España ha señalado que algunas rebajas fiscales aprobadas por el Gobierno andaluz se aplican automáticamente, como la deflactación de los tramos del IRPF o el aumento de los mínimos personales y familiares. Sin embargo, otras ventajas, como las deducciones por nacimiento, discapacidad o formación, requieren una acción expresa por parte del contribuyente.

Entre las deducciones más destacadas se encuentran los 200 euros por nacimiento, adopción o acogida de hijos (600 en adopciones internacionales), que se duplican si se reside en un municipio con problemas de despoblación. También hay bonificaciones para familias numerosas (hasta 400 euros), monoparentales y aquellas con ascendientes mayores de 75 años a cargo.

Entre las deducciones más destacadas se encuentran los 200 euros por nacimiento, adopción o acogida de hijos (600 en adopciones internacionales), que se duplican si se reside en un municipio con problemas de despoblación

Otras deducciones contemplan gastos por estudios en idiomas o informática de los hijos (hasta 150 euros), situaciones de discapacidad en el entorno familiar, o contratación de ayuda doméstica y personal de asistencia (hasta un máximo de 500 euros sobre los gastos de la Seguridad Social del empleado contratado).

La consejera ha subrayado que estas deducciones forman parte de la estrategia de rebajas fiscales del Gobierno de Juanma Moreno, que ha aprobado ya seis bajadas de impuestos. El objetivo es dinamizar la economía andaluza, atraer población, impulsar el consumo y fomentar la creación de empleo y riqueza.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli