La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha abierto el plazo para que las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) puedan solicitar ayudas destinadas a compensar los costes derivados de las actuaciones de prevención, control y erradicación de enfermedades durante el año 2024. Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática en un plazo de 15 días hábiles, contando desde el 10 de abril.
Estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, cuentan con un presupuesto superior a los 6,8 millones de euros y están destinadas a financiar intervenciones incluidas en planes sanitarios nacionales, autonómicos o de programación propia de las ADSG aprobada por la Junta de Andalucía, siempre que no cuenten con financiación europea.
Entre las enfermedades contempladas en el programa se encuentran la Brucelosis Bovina, Ovina y Caprina, la Tuberculosis Bovina y Caprina, la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, la Fiebre Catarral Ovina (conocida como ‘Lengua azul’) y la Enfermedad de Aujeszky. Asimismo, se apoyan acciones de vigilancia de Salmonella en avicultura, medidas sanitarias en acuicultura y vacunaciones frente a enfermedades como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, Agalaxia Contagiosa, Aborto Enzoótico ovino, Micoplasmosis aviar y la Enfermedad de Gumboro.
Entre las enfermedades contempladas en el programa se encuentran la Brucelosis Bovina, Ovina y Caprina, la Tuberculosis Bovina y Caprina, la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, la Fiebre Catarral Ovina (conocida como ‘Lengua azul’) y la Enfermedad de Aujeszky
El Gobierno andaluz pone en valor la cooperación público-privada en esta materia, en la que las ADSG desempeñan un papel esencial para mantener un alto nivel sanitario y zootécnico en las explotaciones ganaderas, promoviendo así el bienestar animal.
Actualmente, Andalucía cuenta con 78 ADSG distribuidas por todo su territorio. Las provincias de Almería y Cádiz tienen siete agrupaciones cada una; Córdoba y Málaga, nueve; y Granada, Jaén y Sevilla, trece en cada caso. Por su parte, en Huelva se localizan cuatro ADSG y otras tres operan con carácter regional. Estas agrupaciones trabajan de forma coordinada con las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) y los laboratorios oficiales dependientes de la Consejería.