Transporte

Puente y el presidente de Renfe aprovechan el apagón para criticar a Iryo y Ouigo

Han puesto en duda la calidad del servicio que ofrecen los operadores italiano y francés

  • Óscar Puente, ministro de Transportes, este jueves en el Senado. -

Álvaro Fernández Heredia, el presidente de Renfe, no ha dejado pasar la ocasión para señalar la calidad del servicio de sus dos competidores en la alta velocidad, Iryo y Ouigo.

El amigo del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, publicaba ayer un post en Twitter (hoy denominada X tras su compra por parte de Elon Musk) en el que ponía en tela de juicio la aptitud de ambos operadores.

"Calidad de servicio, no, no todas son iguales y en los momentos críticos la calidad de Renfe brilla más", publicaba Heredia.

Un tuit que no pasó de largo tampoco por la cuenta de Twitter de Óscar Puente, quien no ha dudado en retuitearlo para darle mayor difusión.

No hay que olvidar que Óscar Puente ha centrado sus iras en la italiana Iryo y la sa Ouigo, especialmente sobre esta última, a la que ha acusado de hacer dumping de precios -vender por debajo de costes-. De hecho, hace unos meses anunció que denunciaría a esta corporación ante la Comisión Europea (CE).

Un modus operandi, el de Puente, que sorprende, toda vez que AVLO, el operador low cost de Renfe, ofrece precios más baratos respecto a Ouigo, tal y como informó este periódico.

Todo puede responder a la situación actual de Renfe. Desde la llegada de ambos operadores en 2021 y 2022 la empresa española ha perdido casi la mitad de los s. Puente es consciente de ello, y de que la cosa será peor cuando se acometa la siguiente fase de la liberalización, en la que entrarán nuevos operadores y se ampliarán nuevas rutas.

En concreto, se abrirán a la competencia las siguientes rutas:

  • Madrid–Galicia: hasta 32 nuevos servicios diarios
  • Madrid–Asturias-Cantabria: hasta 24 nuevos servicios diarios
  • Madrid–Cádiz-Huelva: con hasta 16 nuevos servicios diarios

Estos corredores presentan tramos con diferentes anchos de vía (estándar e ibérico), lo que requerirá que los operadores utilicen trenes de ancho variable. La comunicación del calendario y las reglas de esta nueva fase de la liberalización estaban prevista para el primer trimestre de 2025, pero desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no se ha comunicado nada al respecto a día de hoy.

Aún no es oficial qué nuevos operadores optarán a las nuevas rutas, pero se espera que Ouigo e Iryo sean dos de ellas, además de Alsa (ligada tradicionalmente al sector del autobús y Eco Rail.

Reembolso de los billetes

Por otra parte, la Dirección General de Consumo, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha recordado a los consumidores afectados por el apagón eléctrico del lunes 28 de abril que pueden reclamar el reembolso de sus billetes de avión, tren o autobús, de entradas para eventos cancelados, así como de los datos móviles no consumidos.

Así se indica en una guía de consumo en la que se recuerda que las personas afectadas "tienen la consideración de personas consumidoras vulnerables en el sentido de la normativa de consumo, por lo que sus derechos gozan de especial protección".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli