El ‘Día de la Liberación’ de Donald Trump tiñe de rojo las Bolsas. El Ibex se desplomaba más de un 1,5% en el arranque de la primera sesión tras la batería de aranceles al resto de países que impondrá Estados Unidos, y que en el caso de Europa alcanzarán el 20%. Aunque el selectivo español logró contener el nerviosismo y cerró con pérdidas ancladas en el 1,19%, en un comportamiento mejor que el resto de plazas del Viejo Continente.
Alemania, Francia e Italia, con economías más expuestas a las exportaciones al otro lado del Atlántico, protagonizaban desplomes que superaron el 3%. Otras plazas mundiales también sufrieron la incertidumbre por los aranceles, con la de Tokio dejándose un 2,77%, mientras que Wall Street llegó a desplomarse más de un 5% en la resaca. Los efectos de la declaración de guerra comercial llegaban también al mercado de divisas y de deuda.
El dólar pérdía posiciones frente al euro y alcazaba niveles mínimos de medio año, lo que favorecería las exportaciones de productos americanos dentro de las fronteras de la zona común europea. La rentabilidad del bono a 10 años de Estados Unidos retrocedía más de diez puntos básicos y rozaba el 4%, un nivel no visto desde noviembre.
Los bancos, Repsol e Inditex son las empresas más castigadas en Bolsa por la amenaza de parón de la economía global
Los inversores llevan tiempo descontando los efectos de la agresiva política comercial de Trump, aunque el pesimismo se ha instalado en todas partes del mundo ante la amenaza real de recesión global. En el caso del Ibex, las caídas se aminoraron a medida que avanzaba la sesión y terminó la jornada con pérdidas del 1,19% y con un comportamiento mejor que el resto de Bolsas europeas. Se considera que la economía española no está tan expuesta a las medidas proteccionistas de Estados Unidos, aunque las exportaciones al país afectarán sobre todo al vino, aceite y componentes para la fabricación de coches.
Impacto en el petróleo
Los bancos, Repsol e Inditex eran los valores más perjudicados en la primera sesión tras el 'Día de la Liberación'. El Santander, CaixaBank y Bankinter se anotaron las caídas más agresivas, superiores al 4%. Unicaja perdió un 3,99% mientras que el Sabadell y BBVA limitaron sus descensos al 1,5%. Las entidades financieras son las que primero sufren las consecuencias de un parón de la actividad económica, como los inversores temen por la guerra de aranceles.
"El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión", advierte la presidenta de la CE.
Otra de las empresas más afectadas fue Repsol, que se desplomó más de un 5%. La agresiva política de Trump impacta en las materias primas, en especial el petróleo, por el freno en la economía global. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cedía más del 2%, hasta situarse por debajo de los 73 dólares, y el West Texas (WTI) retrocedía un 2,7% hasta los 69,78 dólares. Precisamente los inversores descontaban el temor al freno en el comercio, con Inditex perdiendo más de un 2%. Arcelormittal se dejó un 6,6% también por el aumento de las tasas al sector siderúrgico y se convertió en el farolillo rojo de la sesión.
La guerra arancelaria tuvo mayor impacto en las Bolsas europeas. El DAX alemán y la Bolsa de Italia perdían más del 3% ante el golpe a sus industrias exportadoras, que generan gran parte de su negocio en Estados Unidos. En el caso de Francia, la caída alcanzó el 3,3% sobre todo por la amenaza sobre el sector automovilístico.
"El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión", ha advertido Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, que ha anunciado que los socios europeos responderán a la ofensiva de Trump y ha dejado claro que esta guerra comercial tendrá efectos sobre los ciudadanos "desde el primer día".
ingmarpepe
03/04/2025 11:43
Mexico tiene una ventaja respecto a otros porque sigue en vigor el acuerdo transfronterizo con empresas maquileras que usan materia prima USA y reexportan el producto terminado con marcamo legal made in usa. Otra cosa es la producción agrícola no sustituible.
MataNarcisos
03/04/2025 19:05
Mecachis..... Pues resulta que las empresas automovilísticas norteamericanas, están cayendo en W.S mas de un cuatro por ciento.... Seguro que algún currito de los que ayer fueron a palmear a Naranjito al jardín de las rositas en la W.H. mañana se quedará en la calle, pues con tal descapitalización bursátil, no hay empresa que aguante..... "VAMOS A HACER RICO AL PUEBLO AMERICANO DE NUEVO" dijo.... Entendiendo como "Pueblo" a toda su familia.