Actualidad

El arnés que nunca deberías poner a tu perro, según los veterinarios

Los profesionales advierten sobre los riesgos de pasear a las mascotas con la sujeción o equipo inadecuados

  • Un perro con un arnés -

En España hay alrededor de 9,3 millones de perros según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística -INE- y la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía -ANFAAC. Cada vez son más las personas que optan por introducir en su hogar uno de ellos y tratarlo como un miembro más de la familia, pero el desconocimiento puede hacer que no siempre se tomen las mejores decisiones para los canes y su salud.

Cuidar su alimentación es fundamental para evitar, a la larga, la aparición de posibles patologías. De igual manera, conocer el carácter del perro y saber educarlo es clave para que no aparezcan problemas de conducta y asegurar su bienestar. En esta línea hablan los profesionales: poner en valor la importancia de que sus paseos y salidas de casa sean de calidad también es imprescindible, así como escoger un buen arnés.

El riesgo de utilizar este tipo de arnés

A pesar de que a primera vista pueden parecer la opción más segura, al escoger un arnés inadecuado el perro puede sufrir problemas de movilidad y, con el paso del tiempo, lesiones. La piel es el primer órgano que sufre las consecuencias, con rozaduras y heridas que pueden convertir cada paseo en una pesadilla. Mientras, una constante presión en el cuello puede provocar contracturas y dolor crónico.

Los profesionales hablan de un tipo de arnés que, a pesar de estar de lo más extendido, no es nada recomendable. Se trata del arnés noruego, un clásico al hablar de este tipo de productos. Normalmente cuenta con cuatro puntos de cierre, y a pesar de ser adaptable al can, puede oprimir ciertas partes de su cuerpo, al igual que ocurre con el arnés en forma de Y. Sus riesgos más destacables son los siguientes: dolor de hombros, dolor de escápulas y la aparición de problemas en la tráquea.

Los más adecuados para tu perro

En su lugar, los profesionales hablan de dos tipos de arneses que resultan menos agresivos y más seguros para estos animales. Estos son el arnés en forma de H y de Y. Normalmente, el primero de ellos cuenta con cuatro puntos de cierre. Cuenta con cuatro puntos de cierre y es de lo más cómodo, aunque siempre se debe comprobar que está elaborado con materiales y telas suaves y poco agresivas para su piel. 

Un perro

Su mantenimiento también es clave. Es posible lavar estos productos tanto a mano como en la lavadora, aunque se recomienda no hacerlo a una temperatura superior a 30 grados, en programas cortos y sin centrifugados. Por su parte, el arnés en forma de Y también ofrece una gran libertad de movimiento para el perro y evita los puntos de presión -perfecto para perros más mayores-. 

Finalmente, es importante señalar que el uso de un arnés siempre será mejor que el del tradicional collar. Estos pueden causar contusiones, dolor, contracturas y daños en las vértebras del cuello. El perro puede sufrir hernias, pinzamientos y daños en la médula espinal, así como problemas para tragar y respirar, ya que la tráquea y la laringe son algunas de las zonas que más sufren con este equipamiento al salir a pasear con él.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli