Bienestar

El test definitivo para saber si tu perro te quiere: 5 preguntas que te sacarán de dudas

Comprueba la conexión emocional que tienes con tu mascota

  • Un perro cachorro jugando -

¿Alguna vez te has preguntado qué sentimientos tiene tu perro hacia ti? Más allá de los ladridos y los meneos de cola, existen gestos que revelan su conexión emocional contigo. A través de este test de solo 5 preguntas, podrás saber qué afinidad siente tu peludo contigo

1. ¿Cómo reacciona tu perro cuando llegas a casa después de horas?

a) Mueve la cola y busca una caricia rápida.

b) Salta, ladra y te lame sin parar.

c) Te mira de lejos y sigue durmiendo.

Respuesta a la pregunta 1: a) Afecto moderado b) Amor incondicional. c) Indiferencia o estrés.

2. ¿Dónde elige dormir tu perro por la noche?

a) Pegado a ti en la cama o sofá.

b) En su propia cama, pero cerca de tu habitación.

c) En otro espacio de la casa, como el pasillo.

Respuesta a la pregunta 2: a) Confianza total. b) Cercanía con límites. c) Distancia emocional.

3. ¿Mantiene o visual contigo durante paseos o juegos?

a) Sí, busca mirarme fijamente, casi como una conversación.

b) Ocasionalmente, pero se distrae con olores o sonidos.

c) Rara vez; parece evitar mi mirada.

Respuesta a la pregunta 3: a) Conexión profunda. b) Vínculo en desarrollo. c) Falta de seguridad.

4. ¿Cómo reacciona si intentas quitarle un juguete o comida?

a) Gruñe o muestra los dientes.

b) Se resiste un poco, pero finalmente lo deja.

c) Lo suelta sin problema o incluso me lo trae.

Respuesta a la pregunta 4: a) Protección de recursos (busca ayuda profesional). b) Sumisión con dudas. c) Respeto y confianza.

5. ¿Te sigue por la casa sin motivo aparente?

a) Siempre, ¡es mi sombra peluda!

b) A veces, especialmente si hueco a comida.

c) Casi nunca; prefiere estar solo.

Respuesta a la pregunta 5: a) Dependencia afectiva. b) Interés selectivo. c) Independencia marcada.

Tres consejos científicos para mejorar tu vínculo con tu mascota

Si el test no ha salido como te gustaría, puedes seguir estos tres consejos de científicos para mejorar el vínculo con tu mascota: 

  • Juega diariamente 15 minutos (según la Universidad de Bristol): Libera oxitocina en ambos.
  • Entrenamiento con refuerzo positivo: Usa premios y palabras amables; mejora la comunicación (Dr. Brian Hare, experto en cognición canina).
  • Masajes y o físico: Acaricia su pecho o base de las orejas para reducir su estrés (estudio de Applied Animal Behaviour Science).

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli