Sucesos

Así operaba la banca clandestina "más poderosa" del mundo que blanqueaba para las mafias migratorias

La organización desarticulada por la Policía Nacional trabajaba para las mafias que transportan inmigrantes a las costas de Almería

  • Dinero intervenido por la Policía a la banca clandestina -

Blanquear los beneficios de las mafias migratorias. Esa era la tarea de la calificada por la Policía Nacional como la banca clandestina "más poderosa" a nivel internacional. Ponían en práctica el método hawala, en la jerga bancaria árabe, la "tranferencia". Gracias a este modus operandi, transferían elevadas cantidades de dinero -hasta 21 millones de dólares- a cualquier punto del planeta sin necesidad de realizar trámites bancarios. Para ello se valían de dos ramas del entramado, una de origen chino que disponía del dinero en efectivo en Madrid, y otra de origen árabe que lo recibía en cualquier parte del mundo previa petición al líder de la organización.

La hawala se basa en un sistema de "compensación". Según han detallado los responsables de la investigación, este método "escapa a los controles de prevención de blanqueo de capitales". En el caso de esta operación Karasu, la banca clandestina desarticulada contaba con un líder, denominado broker, que estaba asentado en Bélgica y tenía "o directo" con los cabecillas de las dos ramas implicadas en la red de blanqueo. De esta forma, la parte árabe, vinculada al tráfico de inmigrantes entre las costas de Argelia y Almería en narcolanchas, le reclamaba el pago de ciertas cantidades de dinero y él se lo encargaba a la rama china, que se beneficiaba de la operación al dar salida a dinero en efectivo procedente de actividades ilícitas y al obtener, a cambio, "comisiones" en criptomonedas.

Para poner de relieve el poder económico de esta banca clandestina de alcance internacional, los investigadores han destacado que, por orden judicial, le bloquearon, por orden judicial, una decena de inmuebles por valor de 2,5 millones de euros, y le intervinieron bolsos de alta gama que superan los 230.000 euros y puros cuyo importe asciende a más de 622.000 euros. Los agentes también se incautaron de 205.000 euros en efectivo, 183.000 en criptomonedas y 18 vehículos valorados en más de 207.000 euros.

La investigación, llevada a cabo de forma conjunta por la UDEF Central y la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, se ha saldado con un total de 17 detenidos, de los que 15 han ingresado en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número 3 de Almería, que ha coordinado las actuaciones. Los registros en los inmuebles de la organización se practicaron el pasado mes de enero y la Policía estableció un centro de mando en Almería desde el que se supervisaron los dispositivos desarrollados en diferentes puntos del mundo de forma simultánea.

El líder de la 'hawala'

El broker, líder de la banca clandestina, es un hombre de nacionalidad jordana-palestina que estaba reclamado por las autoridades de hasta 12 países. Según los responsables de la investigación, trabajaba con otras mafias del crimen organizado que le contrataban para encargarle el blanqueo de sus beneficios. En la actualidad, este tipo de organizaciones tienen problemas para introducir el dinero ilícito en el mercado legal, por lo que algunas de ellas acuden al método de la hawala.

 

 

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli