Opinión

Te queremos, Bob

La prensa internacional ha sido tautológica: "España, sumida en la oscuridad"

  • El abogado Robert Amsterdam -

España se fue a negro este 28 de abril para opacar aquello que Machado, por medio de su trasunto Juan de Mairena, codificaba sin perifollos como "lo que pasa en la calle". El apagón sobrevino precisamente porque los españoles "están apagados desde hace mucho tiempo", sentenciaba el séneca de guardia en unas redes que no funcionaban por mucho que Óscar Puente seguía dando rienda, inasequible al desaliento, a su pulsión tuitera.

Lo peor no fueron las horas de oscuridad, donde solo brilló el civismo de la gente, sino la imagen de España. Portugal se ha cobrado venganza de siglos de displicencia desconectándose de la red patria que gestiona, a razón de 549.000 euros anuales, una epígona de Zapatero, con él empezó todo, para quien dimitir es un nombre ruso.

La prensa internacional ha sido tautológica: "España, sumida en la oscuridad". A veces, uno se pregunta si los corresponsales acreditados en Madrid escriben desde Namibia. 

Pero también hay extranjeros que sí se enteran. Un tal Bob Amsterdam, por ejemplo. El mismo lunes negro, este periódico daba cuenta de que el peculiar abogado canadiense, socio fundador de un despacho que se trae entre manos causas de alto voltaje, ha declarado la guerra legal a la Agencia Tributaria de la candidata del PSOE andaluz, usuaria del Real de la Feria y ministra de Hacienda a ratos perdidos, María Jesús Montero

Es un abogado de ricos, sí, y quizá por ello, porque hay lujos, como el de pleitear con el fisco, reservados a los que tienen forrados el riñón, da la impresión de que va con todo

Es un abogado de ricos, sí, y quizá por ello, porque hay lujos, como el de pleitear con el fisco, reservados a los que tienen forrados el riñón, da la impresión de que va con todo: una quincena de letrados (alguno muy conocido), asesoramiento de reputados fiscalistas y hasta campañas publicitarias en medios de prestigio donde se permite llamar "carteristas" a los inspectores motivados a golpe de bonus por aumentar la recaudación de IRPF y del IVA, siquiera sea obligando a tributar a las piedras.

Uno de esos clientes que tiene, cuya fortuna se acerca a los 3.000 millones de euros, ha asegurado estar dispuesto a gastarse en pleitos hasta el último céntimo de su patrimonio antes que satisfacer la deuda que la Agencia Tributaria le reclama por su actividad profesional en España. Como Xabi Alonso, pero a lo bestia.

Amsterdam y sus colaboradores lo van a explicar todo el próximo 6 de mayo en Madrid. Veremos. En cualquier caso, la noticia ha generado una expectación enorme entre quienes se sienten víctimas de una "voracidad recaudatoria" que, más allá de la percepción emocional, no puede ser del todo subjetiva: Hacienda hizo un agosto histórico en marzo con un aumento casi exponencial de lo arramblado respecto la cifra registrada el mismo mes del año pasado. 

Cómo no van a estar apagados los españoles.

 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli