La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Francia (Anses) ha recomendado ha pedido retirar de los comedores escolares ,y de la restauración colectiva en general, los alimentos a base de Soja, entre ellos postres, yogures, leche, filetes vegetales, tofu y snacks.
En un dictamen publicado este lunes, la Anses explica que las isoflavonas, un fitoestrógeno que está presente en la naturaleza y en ciertas plantas puede tener “efectos nocivos para la salud, especialmente en el sistema reproductor si se consumen en gran cantidad" y "la soja es la principal fuente de isoflavonas".
Por eso y a “petición” de las Direcciones Generales de Alimentación (DGAL) y de Salud (DGS), la Anses ha tomado está decisión.
Sobre la base de los estudios que se han hecho sobre la cuestión, se ha constatado que el 75 % de los niños de entre 3 y 5 que consumen alimentos de soja superan los valores toxicológicos de referencia (VTR), a partir de los cuales se considera que puede haber riesgos para la salud.
“Al igual que el 53% de las niñas de 11 a 17 años, el 47% de los hombres de 18 y más años y las mujeres de 18 a 50 años. Estos resultados llevan a la ANSES a recomendar no ofrecer estos alimentos en los comedores colectivos para evitar que las comidas consumidas en este ámbito contribuyan al riesgo de sobrepasar el límite”, versa el dictamen.
Modificar los alimentos
Asimismo, la Agencia aconseja diversificar los alimentos de origen vegetal, sabiendo que las verduras secas distintas de la soja son significativamente menos ricas en isoflavonas. También son posibles acciones para reducir el contenido de isoflavonas en los productos de soja.
Esto último se debe a que “actualmente se observa una gran variabilidad de estos contenidos entre los alimentos a base de soja. Hay 100 veces más isoflavonas en las galletas de soja que en la salsa de soja”, informan.
Es por eso que recomiendan fabricar alimentos controlando el nivel de este compuesto.
En mujeres, las isoflavonas pueden modular los niveles de estrógeno, lo cual puede ser bueno para la menopausia.
La mayoría de estudios, indican que, si de forma moderada, pueden tener efectos beneficiosos. En hombres, la afección de la isoflavonas es más controvertido. En personas que tienen consumo algo podrían afectar a la testosterona y tener efectos en la función sexual.
Seguros a niveles moderados
La Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales, afirman a Vozpópuli que "los estudios actuales demuestran que el consumo habitual de isoflavonas en niveles moderados no supone riesgos para la salud en la población general".
Además, "lejos de representar un riesgo, las isoflavonas de la soja han mostrado potenciales beneficios en la prevención de enfermedades. Estudios científicos sugieren que no solo son seguras para mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, sino que podrían incluso reducir la recurrencia de la enfermedad y disminuir el riesgo de desarrollar cáncer endometrial. Además, la soja es una fuente de proteína vegetal completa, con un perfil de aminoácidos similar al de las proteínas animales, lo que la convierte en una excelente opción dentro de una dieta equilibrada", indican.
"Diversas investigaciones han demostrado que el consumo de soja no altera significativamente los niveles hormonales en hombres ni mujeres y que su impacto en la función tiroidea es nulo, siempre que se mantenga una ingesta adecuada de yodo", explica la Asociación.