Internacional

Las políticas de Donald Trump ahuyentan el turismo extranjero

Una combinación de políticas de inmigración estrictas, un dólar fuerte y las tensiones políticas mundiales podrían afectar negativamente al turismo en EEUU

  • Donald Trump en el Despacho Oval -

"América para los americanos", las famosas palabras que se le atribuyen al 5º presidente de los Estados Unidos, James Monroe (1817-1825), y que expuso el 2 de diciembre de 1823 ante el Congreso de EEUU. Esta frase resume a la perfección la Doctrina Monroe y la política, internacional, que, en muchas ocaciones, han implementado algunos de los presidentes estadounidenses. Esta doctrina tenía como objetivo prevenir la interferencia de las potencias europeas en el continente americano, buscando así la independencia y autodeterminación de las naciones americanas.

Estados Unidos ha sido hasta ahora uno de los principales destinos turísticos. Según la Organización Mundial de Turismo, que recopila estos datos, el país norteamericano se ha situado en el tercer puesto, con 79,3 millones de viajeros anuales. Estos datos de la OMT pertenecen al último informe publicado que además, puede servir para marcar las tendencias de los primeros meses de 2025. En el primer puesto de este ranking se encuentra Francia y en el segundo, España; y este patrón, si continúan las duras políticas de Trump, podría no seguirse en el caso de EEUU.

Con Trump de nuevo en la Casa Blanca, la política se mantiene. Para el republicano, la mal llamada 'América' siempre va primero y es para todos aquellos que tengan un pasaporte, o carnet de conducir, de cualquiera de los 50 estados; lo ha demostrado con su cada vez más dura, política inmigratoria y la deportación masiva de inmigrantes e incluso de estudiantes extranjeros.

Las políticas del magnate neoyorquino tratan de dejar a cualquier persona que tenga dificultades para acreditar su nacionalidad estadounidense, pero estas mismas políticas, junto a otros factores, están empeorando la imagen norteamerica en el extranjero afectando al número de turistas que desean visitar todo lo que EEUU ofrece. La brutalidad con la que se implementan las medidas firmadas en el Despacho Oval, además de la radicalidad de las mismas, empiezan a dejar mala imagen en cuanto a la seguridad de cualquier foráneo; además de incrementar la empatía hacia aquellos inmigrantes que son detenidos en las calles estadounidenses.

Además, a esto se suma que la imagen que el secretario del Departamento de Eficiencia Gubernamental y Consejero superior del presidente, Elon Musk, ha dado al mundo, tanto a través de redes sociales, como en el acto de investidura de Trump hace crecer el desprecio, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, hacia la nueva istración que apenas lleva tres meses en la Casa Blanca, y hacia el propio país.

En pocas semanas, las perspectivas de turismo se han ensombrecido como consecuencia de estas decisiones políticas de Donald Trump, que han acabado por enfadar a algunos visitantes extranjeros, que empiezan a buscar nuevas destinos a la hora de planificar sus viajes. Según un informe de Tourism Economics, realizado en este primer trimestre del año, el sector turístico norteamericano espera que las llegadas de viajeros extranjeros a Estados Unidos disminuyan un 5,1% en 2025 en comparación con el año pasado, frente al aumento previsto del 8,8%. El gasto de los turistas que lleguen al país también está esperado que disminuya casi un 11%.

Mano duro con los turistas

Desde la llegada de Trump al Despacho Oval, han salido a la luz informes realizados en puntos fronterizos estadounidenses en los que turistas han sido detenidos e interrogados, de personas con permisos de trabajo enviadas a centros de detención además de casos de deportaciones erróneas.

Según la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de Estados Unidos, las visitas de extranjeros han descendido un 11,6% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior.

Como señala Tourism Economics, filial de Oxford Economics, esta es "una situación con políticas y retórica polarizadoras de la istración Trump... desalentará los viajes a EEUU". "Algunas organizaciones se sentirán presionadas para evitar celebrar eventos en EEUU o enviar empleados a ese país, lo que recortará los viajes de negocios", añade la organización internacional.

El Instituto del Foro Mundial del Turismo itió que una combinación de políticas de inmigración estrictas, un dólar fuerte y las tensiones políticas mundiales, como las que la istración Trump, al completo, está generando, "podrían afectar significativamente" a las llegadas internacionales, "lo que podría remodelar el sector turístico del país en los próximos años".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli