Internacional

El Papa presenta una nueva mejoría en el hospital y el TAC confirma una "evolución normal"

El último informe de la Santa Sede asegura un mejor estado de salud por parte del papa Francisco

  • Papa Francisco -

El papa Francisco ha experimentado una "nueva y leve mejoría" durante su hospitalización en Roma por sus problemas respiratorios y el TAC que le han efectuado ha demostrado "una normal evolución" del cuadro pulmonar, informó el último parte emitido este miércoles por la Santa Sede.

"Las condiciones clínicas del Santo Padre en las últimas 24 horas han mostrado una nueva y leve mejoría. La leve insuficiencia renal detectada en los días pasados ha pasado", se lee en el boletín diario publicado por la Santa Sede. La tomografía que le habían efectuado del tórax en la tarde de ayer martes "ha evidenciado una normal evolución del cuadro pulmonar flogístico (procesos químicos)".

Asimismo, los exámenes sanguíneos "ha confirmado la mejoría de ayer". El pontífice argentino sigue recibiendo oxígeno en "altos flujos", a pesar de que tampoco este miércoles ha sufrido crisis de respiratorias asmáticas.

Francisco está llevando a cabo "fisioterapia respiratoria" y los médicos mantienen el pronóstico reservado, es decir, sin desvelar la posible evolución de su salud. El Papa, de 88 años, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó la neumonía bilateral. La última noche, la décimo tercera, ha sido tranquila y por la mañana ha desayunado con normalidad sentado a un sillón, a la espera de los resultados de esta TAC.

El parte de ayer informaba de que el estado de Francisco seguía siendo "crítico" pero "estable". La "estabilidad" de sus condiciones también eran por la insuficiencia renal que le fue diagnosticada en los últimos días y que siempre fue considerada como "leve", "no preocupante" y "bajo control" por los médicos.

Los últimos partes contrastan con los de los días anteriores, cuando Francisco había entrado en fase crítica tras sufrir una crisis respiratoria asmática y una trombocitopenia, es decir, un nivel bajo de las plaquetas, debido a una anemia que requirió transfusiones de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos. Así, el pontífice sigue trabajando desde la habitación del hospital y continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje "levemente reducidos" otros días.

En estos días ha firmado algunos nombramientos y el lunes decretos de canonización, como el de José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela, además de modificar algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer 'gobernadora' del Estado de la Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini. También indicó la organización de un consistorio para poner fecha a las canonizaciones, aunque no se sabe cuándo. Lo que hizo recordar el consistorio, o reunión de cardenales, en el que Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli