Internacional

Así era el Papa que quiso revolucionar la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del Papa, ha sido el primer pontífice de origen latinoamericano y Jesuita

  • Francisco orando frente al lago de Santa Ana

Francisco ha muerto. Tras varias semanas enfermo e ingresado en el hospital Gemelli de Roma, y días después de que le diesen el alta y se trasladase a su residencia de Santa Marta, finalmente el papa ha fallecido a causa de una insuficiencia respiratoria provocada por la bronquitis que arrastraba y que se había convertido en una neumonía bilateral, que le produjo varios broncoespasmos que le hicieron retirarse de la actividad pública durante un tiempo dado su delicado estado de salud. 

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Ingresó en la Compañia de Jesús en 1958, y antes que Papa, fue provincial de los jesuitas en Argentina (1973-1979). Después, ejerció de arzobispo de Buenos Aires (1998-2013). 

Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, al renunciar ese año al cargo el también fallecido Papa Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer Papa Jesuita y el primer Papa de origen latinoamericano. 

Los mensajes de este Papa siempre han ido enfocados a la paz y el diálogo interreligioso, creando puentes con el islam y firmando una histórica declaración de paz en 2014 con el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayyeb.

Durante su papado ha abordado la crisis climática y ha promovido un enfoque más aperturista de la iglesia en temas como la acogida de las personas divorciadas en el seno de la iglesia, al igual que con el colectivo LGTB. 

Fue en la pandemia de covid-19 cuando Francisco mostró su lado más solidario y se mostró apesadumbrado y preocupado por los afectados, rezó en solitario ante un vacío vaticano. También exibió su lado más innovador celebrando misas virtuales y llamó a la unidad de los países para superar la crisis sanitaria. Durante estos últimos años salió a la luz su lado más humilde, centrado en la justicia social y los pobres y dejando como legado al mundo su inmensa vocación pastoral. 

Hace pocos meses, y ya tocado de salud, Francisco recordó a los que sufren, y por ende, a las víctimas de la dana de Valencia. "En este momento de catástrofe siento cerca a la población de la Comunidad Valenciana y rezo por ellos", expreso el Santo Padre que añadió: "Que el Señor sostenga a los que sufren y a los que llevan socorro. Toda nuestra cercanía a la gente de Valencia. Que Dios los bendiga a todos". 

Una de las imágenes de Francisco más impactantes fue su oración en soledad en el Vaticano durante la pandemia

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli