España

Rueda solicita al Gobierno competencias para gestionar permisos de trabajo de los extranjeros

Anuncia en el Debate sobre el Estado de la Autonomía una batería de medidas sociales y el impulso del sector aeroespacial con 180 millones

  • Los diputados del grupo Popular en el Palamento Gallego -

Ayer comenzó a celebrarse en Galicia el Debate sobre el Estado de la Autonomía, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que goza de una sólida mayoría absoluta, anunció una batería de medidas, entre ellas la de solicitar al Gobierno central la transferencia de las competencias para gestionar permisos de trabajo para extranjeros, y conseguir la estructura autonómica necesaria para una inmigración ordenada y ajustada a las necesidades del mercado de trabajo en Galicia. Durante su intervención, también comprometió nuevas residencias públicas, medidas para impulsar la rehabilitación de viviendas vacías para dedicarlas al alquiler, un programa de impulso del sector aeroespacial, de seguridad y defensa, o bonos de descuento para incentivar el consumo de pescado.

Además, Rueda anunció una inversión de más de 180 millones de euros para impulsar el sector aeroespacial, de seguridad y de defensa en Galicia, con el que pretende fomentar la colaboración público-privada en nuevos proyectos y asesorar y apoyar económicamente al tejido productivo en este sector. Se trata de un ámbito en el que está previsto que se produzcan importantes inversiones a consecuencia del contexto internacional, del que dependen más de 4.200 empleos en la comunidad y que creció un 60% en los últimos años, según informó la Xunta de Galicia en una nota oficial. 

Otro anuncio fue la próxima implantación de una nueva desgravación por compra de libros y material escolar para hogares de entre 10.000 y 30.000 euros de renta anual per cápita, la construcción de 24 nuevas residencias públicas, lo que permitirá habilitar 1.800 plazas en los concellos de menos de 50.000 habitantes.

Y finalmente, se comprometió a la vacunación intranasal contra la gripe se ampliará el próximo curso a los niños de hasta 11 años, junto a un proyecto piloto para realizar la inmunización en los colegios. También avanzó una nueva línea de ayudas para rehabilitar y reformar viviendas vacías que se vayan a poner en alquiler por lo menos durante 5 años, y un bono de 50 euros en descuentos para promover el consumo de pescado fresco.

Durante su intervención en el Parlamento gallego, Rueda volvió a demandar al Gobierno central equidad a la hora de distribuir los fondos europeos y que la industria gallega reciba el apoyo que se le había prometido. En esta línea, Rueda resaltó que la Xunta va a reclamar al Ejecutivo estatal que destine de manera directa 1.300 millones de euros de los fondos europeos aún sin movilizar por el Estado al tejido industrial de la comunidad, porcentaje que le corresponde a Galicia por su peso poblacional dentro de España.

Y respecto al litoral gallego, Rueda hizo hincapié en el acuerdo histórico que se llevó a cabo hace unas semanas con el Gobierno central y que permitirá a Galicia la plena gestión de su costa. Al amparo de la Ley de gestión integral del litoral, el presidente avanzó que la Xunta ya trabaja en la planificación de una red de sendas que conectarán el litoral gallego desde Ribadeo hasta A Guarda. Además, se va a crear una guía para la integración de los establecimientos hosteleros del litoral y garantizar el respeto y la armonía paisajística y se convocará una línea de ayudas para recuperar y rehabilitar edificaciones valiosas a nivel arquitectónico, histórico y cultural. 

Rueda incidió en la necesidad de que Galicia amplíe el número de competencias para mejorar la gestión de los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos. En esta línea, el presidente indicó que la Xunta negociará con el Gobierno central la gestión compartida de las alertas meteorológicas, reiterará su petición de transferir la AP-9 a Galicia y de cogestionar el Ingreso Mínimo Vital y reclamará que sea la comunidad la encargada de gestionar los permisos de trabajos de los extranjeros que llegan a la Galicia para trabajar o emprender. Por eso la Xunta solicitará al Estado la transferencia mediante la aprobación de una ley orgánica de las competencias en ejecución de la legislación laboral en materia de autorizaciones de trabajo de los inmigrantes. El objetivo es agilizar los trámites que tienen que realizar las personas de otros países que desean trabajar en Galicia.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli