Política

El PSOE promueve sanciones y limitación de los movimientos para los periodistas en el Congreso

Las nuevas "reglas de convivencia" tendrán rango de ley al incorporarlas al reglamento de la Cámara

  • La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol -

El Partido Socialista prepara un régimen sancionador contra los periodistas que, a su juicio, rompan las normas de convivencia en la sala de prensa del Congreso. Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la Mesa del Congreso y uno de los hombres de Pedro Sánchez para los trabajos turbios, tiene listo un informe con las "nuevas reglas de convivencia" que, salvo sorpresa, elevará la semana que viene al debate del máximo órgano de la Cámara para cambiar las directrices que deben seguir los periodistas en los pasillos del parlamento.

La idea que persiguen el PSOE y los demás partidos de izquierdas, es el de introducir nuevas normas de convivencia de obligado cumplimiento para los comunicadores dentro del reglamento del Congreso. Por lo que tendrían rango de ley. De esta forma, según fuentes de la Mesa, los socialistas y sus socios se aseguran la posibilidad de poder aplicar sanciones contra aquellos periodistas que incumplan la normativa. Habrá diferente tipología de correctivos, en función de si se han perpetrado hechos leves o graves, que podrán suponer la suspensión de la entrada a un periodista o medio al parlamento o incluso la retirada de la acreditación profesional.

Además de este régimen sancionador, por faltas como no respetar los turnos de pregunta en la sala de prensa, interrumpir a quién está en la palabra o faltas de respeto hacia los compañeros o los representantes de los grupos políticos, como ya ocurre en el Gobierno el PSOE pretende también limitar los movimientos de los profesionales que cubren la información parlamentaria dentro del Congreso. Ponen como excusa para ello el acoso que sufrió la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, cuando un informador la siguió durante más de dos minutos por los exteriores del edificio, ignorando las peticiones del director de comunicación de Armengol y de los escoltas que tuvieron que intervenir cuando dificultaba el paso de la comitiva.

La limitación de los movimientos, por ejemplo, se debate por la presencia en el pasillo del palacio que da al hemiciclo, zona en la que conviven diputados, asesores y periodistas, y que normalmente se usa para conseguir breves declaraciones por parte de los del Ejecutivo o parlamentarios. El Congreso mira hacia Moncloa donde, desde hace unos años, particularmente desde la llegada de sc Vallès a la secretaria de Estado de comunicación, se ha dificultado cada vez más la tarea de los comunicadores que siguen el día a día del Gobierno.

En manos de un hombre de la confianza de Sánchez

El diputado encargado de supervisar el informe que analizará la Cámara, con las nuevas 'normas de convivencia' en el Congreso, es Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Vicepresidente primero de la Mesa y diputado por Sevilla, Gómez de Celis es uno de los principales escuderos del presidente del Gobierno. El parlamentario es uno de los dirigentes socialistas a los que Sánchez encarga, cuando la cuestión lo requiere, los trabajos más espinosos e incluso turbios.

El sevillano, que lleva una década a la sombra de Sánchez, fue uno de sus principales apoyos en las primarias en las que se enfrentó contra Susana Díaz para liderar la Ejecutiva Federal. Pues Gómez de Celis, al que el presidente colocó como delegado del Gobierno en Andalucía, tras llegar a Moncloa, estaba enemistado con la presidenta andaluza.

Todos menos Vox

Los portavoces de todos los grupos parlamentarios, con la excepción de Vox, acordaron formar un grupo de trabajo para dar forma legal a estas nuevas normas que tendrán que cumplir los periodistas acreditados en el Congreso. Aunque existían algunas reticencias por parte de grupos como el PP, por el sectarismo con el que suelen actuar los socialistas en estas cuestiones, finalmente los 'populares' también participan en el grupo que se encargará de poner blanco sobre negro a este nuevo reglamento. Aunque lo hacen con "un representante no decisivo".

Incidentes en el Congreso

El empeño del PSOE para impedir a los medios de comunicación desarrollar su trabajo de informar con libertad, como recoge nuestra Constitución, no es nuevo. Este mismo martes, el Consejo de Ministros aprobó un anteproyecto de ley para controlar, aún más, a la prensa con el objetivo de dificultar el sostenimiento de los medios críticos.

En el caso del Congreso, la idea de instaurar nuevas normas se produce tras la entrada de nuevos medios de comunicación, que representan ideológicamente a una parte de los diputados que hay en la Cámara. Hasta ese momento existía un pacto no escrito, con unas normas que, salvo de forma puntual, todos cumplían, y que otorgaban un buen ambiente de trabajo, pese a que algunas televisiones y medios de izquierda monopolizaban gran parte de las preguntas en las ruedas de prensa y en los canutazos.

A raíz de ciertos incidentes que se han producido en los últimos meses, con especial intensidad en las últimas semanas, entre algunos informadores acreditados, que se han encarado a portavoces parlamentarios e incluso a algunos de sus compañeros, la mayoría de los grupos parlamentarios y la Asociación de Periodistas Parlamentarios, la entidad que agrupa a la mayoría de comunicadores que desempeñan sus labores en el parlamento, optaron por tomar cartas en el asunto para evitar que el clima de tensión fuera cada vez a más.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli