"Es una situación disparatada". Así describe Alberto Núñez Feijóo la falta de explicaciones sobre el "apagón eléctrico" que sumió ayer a España en el caos y del que todavía hoy no se conocen los detalles. "Estamos en un apagón informativo, es muy difícil de explicar, es claramente intolerable", ha denunciado este martes a primera hora, especialmente molesto, el jefe de la oposición.
La única concesión que hace Feijóo a la Moncloa es que "los accidentes pueden ocurrir", pero apremia al Gobierno a "estar al frente", supervisando "la tutela de los servicios públicos en un momento de excepcionalidad". Y no incurriendo en un mismo error: "Trocear la emergencia nacional".
A su juicio, el Ejecutivo tendría que haber declarado la emergencia en todo el territorio. "¿Cómo se le puede decir a un presidente autonómico que, bajo su responsabilidad, la solicite, y el que no, que no la solicite porque el Gobierno no va a hacer nada de oficio?”, se ha preguntado. "La ley es clara, esto es una emergencia nacional desde el primer instante", ha apostillado.
Aún sin querer ahondar en las razones que han provocado semejante corte de suministro en la península ibérica, el jefe de la oposición ha destacado, en una entrevista en EsRadio, la necesidad de disponer de "energía de respaldo". En materia energética, se ha posicionado en contra de la política actual del Ejecutivo, que consiste en "desmantelar" la energía nuclear, "con una enorme carga ideológica" y sin "tener en cuenta el aspecto técnico", cuando esta representa un 21% de la producción.
Prórroga de las nucleares
"Entiendo yo que si, después de lo ocurrido, el Gobierno no rectifica y no prorroga la vida útil de las centrales nucleares estamos en un supuesto de absoluto disparate elevado a la enésima potencia", ha recalcado. Con los efectos del apagón todavía coleando, el PP intensifica una de sus batallas políticas: revertir el cierre programado de las nucleares. "Además son las empresas suministradoras las que han pedido y exigido la necesidad de mantener la prórroga. Tenemos mucha energía renovable, pero es oscilante y hemos de cuadrar la oferta y la demanda, porque se producen estas cosas...", ha reflexionado el presidente de la formación.
Sobre la concatenación de hechos en la jornada de ayer, Feijóo ha narrado cómo al poco tiempo de producirse el corte eléctrico intentó ponerse en o con el presidente Sánchez. "A las 13:25 le mandé un mensaje". No recibió respuesta y, entrada la tarde, decidió hacer declaraciones ante los medios de comunicación. Después, fue Sánchez quien intentó ar con el líder popular, pero no tenía cobertura. "A las seis de la tarde me puse al lado de un fijo y no podíamos ar con Moncloa, a las 8 volví a mandarle un mensaje". Imposible.
Sí pudo entablar o con la oposición el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, que telefoneó al portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado. Más suerte tuvo Feijóo en sus comunicaciones con el primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, que le explicó que "el fallo" venía de "la interconexión española" y que estaba "intentando reestablecer la energía", y con los presidentes autonómicos de su formación, con los que mantuvo una videollamada para coordinar la respuesta a la catástrofe energética.
A esta hora, Sánchez sigue sin hablar con Feijóo. "Tenemos más información del gobierno de Portugal que del español", recriminan en Génova. Aunque, ha apuntado el presidente popular, lo peor es la falta de coordinación del Gobierno con las CCAA y la sensación de abandono: "Tenemos una España ejemplar y un Gobierno sobrepasado". Pasadas 20 horas, su resumen es que nuestro país está dando una imagen "lamentable".
El Congreso del PPE
Núñez Feijóo y la plana mayor del PP se encuentran en Valencia, donde se celebra desde ayer el congreso del Partido Popular Europeo, al que acuden todos los gerifaltes comunitarios. Entre ellos, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
Como consecuencia de la crisis energética, Feijóo ha tenido que modificar ligeramente su agenda. Finalmente, informan desde su equipo, se reunirá esta mañana con el comisario de Acción Climática, Wopke Hoekstra, además de con otros dirigentes europeos. Una vez concluya sus reuniones, enfocadas a abordar la emergencia que atraviesa España, se trasladará a la Feria de Valencia para asistir a las intervenciones de los primeros ministros europeos, en el marco del Congreso del PPE.
"Allí, mantendrá encuentros con el próximo canciller alemán, Friedrich Merz, el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, y con el comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner. Feijóo, por tanto, no participará en la apertura del Congreso del PPE pero se incorporará a partir de las 15.30h ejerciendo de anfitrión con todos los primeros ministros y líderes políticos europeos que acuden al cónclave del PPE", informa la dirección popular.
javcergar
29/04/2025 11:22
Que Feijoo estalla dice el periodista de su jefe 😄..