Los populares en el Congreso y el Senado reclaman un aluvión de comparecencias: de Pedro Sánchez, tres de sus ministros, y la presidenta de Red Eléctrica.
El líder popular se reunió por videoconferencia con los presidentes autonómicos de su partido y habló con el primer ministro de Portugal, pero no con Sánchez
El economista y ex ministro, actual director de Contexto, defiende con argumentos sólidos la apuesta por las centrales y alerta de la "irrelevancia" de la UE
"Hoy me gustaría decirles rotundamente que si Cataluña no quiere nuclear, que comience el Gobierno de España cerrando las centrales nucleares de Cataluña"
La presidenta extremeña pide por carta a sus colegas de Valencia, Castilla-La Mancha y Cataluña que se manifiesten junto a ella el 18 de enero en Almaraz
Un informe de la consultora PwC señala que la nueva vía para financiar el nuevo Plan General de Residuos Radioactivos (PGRR) pone en jaque la sostenibilidad de estas centrales
El Foro Nuclear, la patronal que lideran las dos grandes eléctricas, se opone de nuevo a la propuesta del Ejecutivo de aumentar en un 30% la tasa Enresa
La caída de los precios, algún problema técnico y las negociaciones con el Gobierno han dejado sin 3 de los 7 reactores nucleares que hay en España durante el mes de marzo
La ministra plantea dejar la tasa Enresa en 10,36 euros megavatio hora. Una subida del 30% más que los 7,98 euros actuales, pero que rebaja la subida anterior a 11,14 euros megavatio hora
Galán ha explicado esta jueves al mercado en Londres que en España se podría aumentar la vida útil de sus centrales pero que “es una cuestión económica” donde no se esperan cambios
El exsecretario de Estado de Energía avisa que está decisión tendrá un evento directo tanto en los costes de la electricidad como en el aumento de las emisiones
El acuerdo para el cierre nuclear en España arranca en esta localidad cacereña. Los afectados apuran sus denuncias ante la inminente despoblación y desplome económico
Los dos principales dueños de las centrales nucleares en España bajarán la carga de cuatro de los siete reactores. El tiempo estimado de parada de estas infraestructuras ronda los 10 días
Las centrales pagarán con la nueva subida entre un 35% y un 40% de su facturación anual. Un ratio que supone un acumulado de cerca de 1.566 millones de euros al año
Con la aprobación del VII Plan General de Residuos Radiactivos se abandona el proyecto del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca)
Iberdrola y Endesa reclaman un encuentro al Ministerio para revisar el acuerdo de 2019. Una cita que no se va a producir y la central de Almaraz afronta su cierre en esta legislatura
Los dueños de las centrales esperan una incremento de sus costes de 'como mínimo' 120 millones al año por el plan de residuos nucleares que presentó el Ejecutivo
Al mismo tiempo que en la Cumbre Mundial del Cambio Climático celebrada en Dubái se ha acordado triplicar la capacidad global de la energía nuclear hasta 2050, el Ejecutivo prepara una subida del 25% de la tasa de los reactores, que pasarán de pagar 7,98 euros MWh a 10
La decisión tendría un encarecimiento de la producción eléctrica en términos de costes directos y que tendría que ser soportado inevitablemente por las empresas y consumidores españoles
La presidencia española del Consejo propone incluir la nuclear en la lista estratégica de industria 'cero emisiones'. Un punto clave para Francia, el socio necesario para alcanzar el BEI
El sistema eléctrico español tendrá que operar sin nucleares en 2035. Octubre ha sido un ejemplo de gran generación renovable, falta de capacidad nuclear y necesidad de ciclo combinado
La central estará parada durante 40 días y supone más del 44% de la generación eléctrica de la región. La escasa implantación de las renovables lastra la autosuficiencia energética
La imposibilidad de un Gobierno formado por PP y Vox aleja la idea de extender la vida útil de las centrales nucleares. Un ‘portazo’ que aviva a las firmas que lo apuestan todo al verde
La fusión nuclear se presenta como una fuente de energía extraordinariamente atractiva. Se trata de una energía limpia que dispone de recursos casi ilimitados y no genera residuos altamente radioactivos
La localidad tarraconense alberga dos de los siete reactores activos en España. La central afronta sus últimos años de vida en un momento en el que su producción eléctrica es más necesaria que nunca
Según el Ministerio del Interior de Polonia, este es un "procedimiento estándar" previsto por la ley y utilizado en caso de "una posible emergencia radiológica"
Los expertos de la agencia nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), llegan al territorio para visitar la central nuclear de Zaporiyia a fin de efectuar labores de inspección
'The Guardian' publicaba este jueves que Rusia ha elaborado un plan detallado para desconectar la planta nuclear más grande de Europa, la de Zaporiyia, de la red eléctrica de Ucrania, lo que implica el riesgo de un fallo catastrófico de sus sistemas de enfriamiento