Política

Bruselas se planta ante el Gobierno por el "desprecio" de Marlaska y Bolaños a una delegación de eurodiputados

Los europarlamentarios tratan de negociar la negativa de Sánchez a trasponer la directiva electoral que fija un mínimo de votos para obtener representación

  • Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska -

Una delegación del Parlamento Europeo ha tratado, en vano, de reunirse en Madrid con los ministros Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska con el objetivo de abordar el veto del Gobierno a la trasposición de la directiva electoral que fija un porcentaje mínimo de votos para obtener representación en Bruselas. Fuentes europarlamentarias han expresado su malestar ante lo que consideran un manifiesto "desprecio" a una delegación constituida por de una comisión formal de la Cámara que, por tanto, se sitúa "por encima de siglas políticas".

La delegación, encabezada por el propio presidente de la Comisión Asuntos Constitucionales de Parlamento Europeo, el alemán Sven Simon, está también integrada, entre otros, por los eurodiputados españoles Adrián Vázquez, Borja Giménez Larraz y Ana Miguel Pedro, del PP; Juan Carlos Girauta, de Vox; y los socialistas Juan Fernando López Aguilar, Idoia Mendia y José Cepeda. 

Los nueve europarlamentarios que componen la misión permanecerán en la capital de España hasta este martes sometidos a una apretada agenda en la que sin embargo no se incluye ningún o político al máximo nivel con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tras haber optado este por delegar la interlocución con los eurodiputados en una directora general y dos subdirectoras generales adscritas al Ministerio del Interior. 

La agenda de los representantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Europarlamento incluye también encuentros con catedráticos como Javier García Roca y Teresa Freixas, os con el veterano parlamentario socialista Manuel de la Rocha y con del colectivo 'Hay Derecho' en el marco de un acto organizado en la Fundación Alternativas, del PSOE, así como encuentros en el Congreso con los letrados de las Cortes Generales, y posteriormente con  Manuel Delgado-Iribarren, director de la Secretaría Técnica de la Junta Electoral Central y letrado de la Comisión Mixta para la Unión Europea

Bolaños les remitió a Marlaska

Las actividades de la delegación continuará este martes con su participación en la Comisión Consitucional de la Cámara Baja y en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea. 

La misión concluirá con una comparecencia ante los medios del propio Simon, en la que previsiblemente expresará sus críticas al Gobierno por la negativa de los titulares de Interior y de Presidencia y Justicia a mantener o personal con los parlamentarios llegados de Bruselas.

El eurodiputado Sven Simon ha remitido una carta al embajador representante permanente de España ante la UE en la que "lamenta" que "no se haya programado ninguna reunión a nivel político entre el ministro y la delegación del Parlamento Europeo"

En este sentido, el propio eurodiputado alemán ha remitido una carta al embajador representante permanente de España ante la UE como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo en la que "lamenta", junto al resto de integrantes de la delegación, que "no se haya programado ninguna reunión a nivel político entre el ministro y la delegación del Parlamento Europeo". Y añade que "una reunión a nivel político con el ministro del Interior" hubiera sido "muy constructiva para ambas partes" con vistas a "intercambiar puntos de vista y explorar vías de avance".

Antes del viaje, los representantes del Europarlamento solicitaron también una reunión con Bolaños en la que negociar el desbloqueo de la norma que fija un umbral de entre el 2% y el 5% de los sufragios como exigencia para lograr escaño. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes les remitió a Marlaska, quien, de acuerdo con las fuentes consultadas, ni siquiera les ha respondido personalmente para limitarse a reducir la representación ministerial a una comisión técnica de nula relevancia política.

España, excepción en la UE por los compromisos de Sánchez con el PNV

España es el único Estado miembro que mantiene, desde 2019, el veto a la directiva, aprobada el año anterior, por los compromisos del presidente del Gobierno con sus socios minoritarios, entre ellos el PNV, formación que no habría logrado representación en Bruselas en las elecciones europeas del pasado junio si la barrera electoral incluida en la norma estuviera vigente. 

En virtud de la reforma practicada hace casi cinco años sobre el Acta Electoral de 1976, países como Alemania e Italia aplican una barrera del 5% y el 4% de los votos, respectivamente.

Las barreras electorales y el 'caso Alvise Pérez'

La urgencia de Bruselas por desbloquear la directiva tiene además un motivo sobrevenido en las últimas semanas, concretada en la figura del controvertido eurodiputado Alvise Pérez. La Comisión de Inmunidades de la Cámara del Europarlamento está evaluando retirar la condición de aforado al controvertido líder de 'Se acabó la Fiesta' (SALF) tras solicitarlo el Tribunal Supremo en el marco de la investigación que sigue contra el agitador público por difundir un bulo sobre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. 

El Parlamento Europeo se ha propuesto redoblar la exigencia de ejemplaridad de sus diputados para elevar la calidad reputacional de la Cámara como respuesta a escándalos como el llamado 'Qatargate' que, en 2022, salpicó a la entonces vicepresidenta de la institución, la griega Eva Kalli. Aparte de al propio Alvise Pérez, la vigilancia se extiende a otros parlamentarios como el youtuber chipriota Fidias Panagiotou, que ganó un escaño sin contar con un programa electoral, y el humorista alemán Nico Semsrott, entre otros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli