Madrid

La Comunidad de Madrid forma a más de 10.000 personas con nuevas tecnologías en sus Centros de Capacitación Digital

La Comunidad de Madrid tiene a más de 10.000 personas formándose en nuevas tecnologías, priorizando a mayores de 55 años

  • Un utiliza su ordenador

La Comunidad de Madrid tiene a más de 10.000 personas formándose en nuevas tecnologías, priorizando a mayores de 55 años, a través de su red de Centro de Capacitación Digital y con cursos gratuitos sobre el uso de servicios telemáticos esenciales sobre banca, consumo o istraciones públicas.

La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia red de formación digital distribuida por toda la región, compuesta por 94 centros educativos: 63 Centros de Educación para Personas Adultas (CEPA) y 31 institutos de Educación Secundaria (IES). Estos centros ofrecen cursos de 30 horas por grupo, que se imparten en sesiones de dos o tres días a la semana, lo que permite compatibilizar la formación con distintos estilos de vida, situaciones laborales y niveles educativos, independientemente del lugar de residencia de los participantes.

El objetivo principal de estos cursos es dotar a los ciudadanos de competencias digitales transversales, cada vez más necesarias para desenvolverse con soltura en una sociedad donde la mayoría de los trámites y servicios se realizan online. Aunque están abiertos a cualquier persona mayor de 18 años, la formación está especialmente pensada para mayores de 55, un colectivo que puede beneficiarse notablemente de esta mejora en su autonomía digital.

Aunque están abiertos a cualquier persona mayor de 18 años, la formación está especialmente pensada para mayores de 55, un colectivo que puede beneficiarse notablemente de esta mejora en su autonomía digital

Al finalizar el curso, los asistentes reciben un diploma acreditativo o un certificado de asistencia, según el nivel alcanzado y si han superado los contenidos correspondientes al nivel 2 de Cualificación Profesional.

Inscribirse es sencillo y gratuito: basta con acudir al centro CEPA o IES más cercano, presentar un documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte) y rellenar el formulario de matrícula que facilita el propio centro. Además, se ofrecen horarios de mañana y tarde para facilitar el al mayor número de personas posible.

Este programa de alfabetización digital, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, forma parte del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, y representa un paso clave hacia una ciudadanía más preparada y conectada.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli