Grupos minoritarios de agricultores y ganaderos han convocado mañana lunes protestas en distintos puntos de España ante los "pocos avances" logrados un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector primario en sintonía con el de otros países de la Unión Europea (UE).
En Cataluña, el sector agrícola se ha propuesto volver a cortar carreteras para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat y exigir que se aceleren las infraestructuras de riego.
La protesta de mañana en Cataluña está organizada por el Gremi de la Pagesia Catalana, antes denominado Revolta Pagesa, y ha recibido el apoyo de la organización Asaja en esa región.
También están convocadas pequeñas tractoradas en diferentes puntos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco, y no se descartan acciones en la frontera entre España y Francia, según los organizadores.
Las movilizaciones coincidirán con el primer aniversario de la ola de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en numerosas tractoradas.
El movimiento estuvo inicialmente coordinado por grupos independientes a través de redes sociales, a lo que después se sumaron las principales organizaciones agrarias.
Las movilizaciones en España y otros países de la UE llevaron a la introducción de reformas para una mayor flexibilización y menor burocracia de la política agraria europea, mientras que el Gobierno español firmó un paquete de 43 medidas con las organizaciones UPA y Unión de Uniones para dar solución a los problemas del campo.
La Unión de Asociaciones del Sector Primario Independientes (Unaspi) ha justificado las tractoradas de mañana porque, un año después del "primer aniversario del inicio de la revolución del campo", "el sector primario se encuentra más vulnerable que nunca".
En su opinión, la falta de apoyo institucional, el aumento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales como el de la UE con el Mercosur han empeorado las condiciones de trabajo y la viabilidad de las explotaciones.
Los agricultores de Unaspi también protestarán por las políticas verdes europeas que se traducen, por ejemplo, en las restricciones sobre el uso de productos fitosanitarios y la presión por alcanzar objetivos medioambientales "poco realistas".
España
El campo retoma las protestas un año después de las tractoradas contra la burocracia y la sequía
En Cataluña, el sector agrícola se ha propuesto volver a cortar carreteras para protestar contra el incumplimiento de las promesas acordadas con la Generalitat

- Decenas de personas durante una jornada de protestas de agricultores -
- EP
LO MÁS LEÍDO
-
01La juez incide en la “capacidad de influencia” de Sánchez sobre los que ‘enchufaron’ a su hermano
-
02Querella contra un familiar de Sánchez: su cuñado, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios
-
03El Gobierno sólo ha abonado el 18,2% de las ayudas siete meses después de la dana
-
04Esto ya no va de tráfico de influencias. Va de tráfico de indecencias
-
05El Consejo de Estado acusa a Hacienda de generar "inseguridad jurídica" por legislar mal
-
06El Supremo pone límites a Hacienda en las derivaciones de responsabilidad de deudas y sanciones
-
07Banco de España: el economista jefe dimitió por la "línea editorial" impuesta por una 'ex' del PP
-
08Corredor niega el a las conversaciones de los técnicos que gestionaron el apagón
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación