Comunidad Valenciana

Valencia se convierte en la nueva sede del Digital Sales de IBM

Este centro servirá como plataforma internacional de creación y desarrollo de nuevo talento de IBM en EMEA, contribuyendo a impulsar el crecimiento empresaria

  • Catalá y Mazón, con los responsables de IBM -

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se han reunido hoy con los responsables de IBM, compañía que va a ubicar su centro de Digital Sales en la zona portuaria de la capital del Turia. Este complejo tiene por objeto impulsar la digitalización de empresas en múltiples sectores, ayudándolas a adoptar tecnologías avanzadas a través de las últimas soluciones de IBM en Inteligencia Artificial, automatización, seguridad, y servicios en la nube híbridos.

El encuentro ha contado con la presencia del presidente IBM  España, Portugal, Grecia e Israel, Horacio Morell; y la vicepresidenta de IBM EMEA Technology Digital Sales, Iris Dzeba; así como con José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia; y Enrique Calabuig, responsable de The Terminal Hub.

Centro internacional

La alcaldesa ha destacado que “Valencia será un centro internacional con capacidad para vender a clientes de Europa “(España, Francia, Italia, Alemania y Países Nórdicos), además de todo MEA (Middle East Asia)". El Ayuntamiento ha estado colaborando "durante meses para que este proyecto sea una realidad. Ha sido un trabajo en el que hemos competido con otras ciudades y quiero agradecer a IBM que haya apostado por Valencia, demostrando que somos una ciudad con una alta capacidad para atraer talento e inversión” ha subrayado la alcaldesa. 

Tal y como ha explicado IBM, la elección de Valencia, una ciudad con una sólida comunidad tecnológica y una creciente reputación en innovación, responde a un análisis detallado de diversas ubicaciones europeas. El ecosistema de talento cualificado y su conectividad con el resto de Europa la convierten en un enclave ideal para este proyecto, según afirman los responsables de la compañía.

“Valencia y su Marina se está convirtiendo en el 'hub' de innovación más importante y la llegada de IBM lo refuerza. Esta apuesta por Valencia se traducirá en empleos y puestos de trabajo altamente cualificados”, ha destacado María José Catalá.

Atraer profesionales

Este nuevo centro quiere impulsar las ventas digitales de IBM en EMEA, ofreciendo un entorno dinámico de colaboración y crecimiento. Desde Valencia, la compañía busca atraer a profesionales de diversas nacionalidades para atender la creciente demanda del mercado, con planes de expansión a medida que el centro evolucione.

“Para IBM este centro no solo refuerza nuestra estrategia de Digital Sales en EMEA, sino que también se convierte en un motor clave para el crecimiento del negocio. Durante los próximos meses, incorporaremos talento emergente altamente cualificado con el objetivo de consolidar Valencia como un referente en Digital Sales”, ha explicado Iris Dzeba.

“España es un polo de innovación en Europa, y nuestra presencia en Valencia refuerza nuestra apuesta por el talento y la tecnología. Queremos seguir apoyando la digitalización e innovación tecnológica de las empresas para mejorar su competitividad y productividad, al tiempo que fomentará la colaboración con universidades, empresas y organizaciones locales, ", ha indicado Horacio Morell.

Proceso de elección 

La alcaldesa ha explicado que en las negociaciones para conseguir que IBM eligiera Valencia el Ayuntamiento ha trabajado junto a Invest in Valencia y la Cámara de Comercio. El proceso comenzó hace meses donde el Ayuntamiento se puso en o con posibles socios locales entre los que destacan la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), la Universidad de Valencia (UV) y empresas especializadas en servicios de relocation y bootcamps tecnológicos.

Adicionalmente, en colaboración con socios locales, se realizó un análisis preliminar de opciones para ubicación, siendo finalmente The Terminal Hub donde se ubicará el nuevo centro europeo de Digital Sales de IBM.

“Este proceso ha sido posible gracias a la colaboración público-privada, y quiero agradecer a todas las personas que han ayudado al Ayuntamiento de Valencia. Tenemos un objetivo claro: atraer y retener talento, crear puestos de trabajos y ser una ciudad puntera de oportunidades para nuestros jóvenes” ha afirmado María José Catalá.

Proveedor de 175 países

IBM es un proveedor líder de nube híbrida global e Inteligencia Artificial, así como de dilatada experiencia en consultoría. La empresa ayuda en la actualidad a clientes de más de 175 países a capitalizar el conocimiento de sus datos, optimizar los procesos de negocio, reducir costes y obtener una ventaja competitiva en sus sectores.

Los responsables de IBM recuerdan que más de 4.000 entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para abordar sus transformaciones digitales de manera rápida, eficiente y segura.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli