Comunidad Valenciana

Frenazo a la reconstrucción por la alarmante escasez de mano de obra en Valencia

La rehabilitación de viviendas es muy complicada por falta de profesionales y la subida de precios de los materiales elevan su coste

  • Dos obreros del sector de la construcción -

El encarecimiento de los materiales y la falta de mano de obra son dos de las secuelas que ha dejado el paso de la dana en la provincia de Valencia. Hay que rehabilitar unas 60.000 viviendas tras las lluvias torrenciales pero sus propietarios se enfrentan a estos factores que acaban por elevar el coste de las obras.

Las principales empresas valencianas se han volcado con las tareas de reconstrucción que son básicas para las comunicaciones y los servicios de atención para los ciudadanos. Destaca la reparación o construcción de carreteras, puentes, tramos de vías ferroviarias, de la red de Metrovalencia, túneles, cauces y márgenes de ríos y barrancos, centros de salud, parques, colegios, juzgados, ayuntamientos, centros deportivos o equipamientos culturales.

Sin profesionales para las familias

La carga de trabajo es tan descomunal que llegan empresas de toda España para colaborar en esas tareas de grandes obras públicas. Eso ha provocado que haya una alarmante falta de profesionales en el sector que se puedan hacer cargo de las reparaciones, también urgentes, en las casas de las decenas de miles de familias afectadas por la triple riada del 29 de octubre pasado.

Las previsiones sitúan hasta el próximo verano las necesidades de las empresas de emplear la mayor parte de sus recursos humanos en las obras sectoriales de carácter público encargadas por las istraciones. Esto provoca la difcultad para atender a las familias, pero también a proyectos contratados que ven ahora con dificultad la posibilidad del cumplimiento de sus plazos.

Promociones de viviendas

Un caso de libro es el del Valencia CF que quiere ahora acelerar en la finalización de su nuevo estadio y que sufre para encontrar profesionales entre las empresas del sector. Como ese hay decenas de casos, según las fuentes consultadas por Vozpópuli entre los colegios profesionales de la Comunidad Valenciana.

Las promociones de viviendas están un sufriendo un duro revés, ya que el cumplimiento de los plazos de entrega a sus propietarios es casi imposible en estas circunstancias porque los promotores no encuentran trabajadores cualificados. Y todo ello, pese a que desde las istraciones se está realizando un esfuerzo de formación exprés de trabajadores para que se puedan incorporar a las tareas de reconstrucción.

La falta de especialistas en oficios como carpinteros, electricistas, o fontaneros, entre otros, es una cuestión que ya se viene arrastrando desde hace más de diez años y la dana del pasado mes de octubre la ha acentuado exponencialmente en la provincia de Valencia.

Sin maquinaria pesada

Al margen de los trabajadores, el gran calado de las obras públicas de reparación en infraestructuras o retirada de residuos tras la dana ha dejado el parque de maquinaria pesada totalmente colapsado y concentrado en esas tareas. Hay trabajos en el ámbito privado que no se pueden realizar sin la presencia de estas máquinas clave para la construcción, sobre todo, en estadios iniciales como la cimentación que exige una retirada previa de tierras.

La ley de la oferta y la demanda ha provocado que haya una subida en el precio del alquiler de este tipo de maquinaria que ha ascendido hasta un 35% en los últimos meses. Ese aumento en el coste ha sido todavía más elevado en los materiales que ya llevan una trayectoria ascendente desde la guerra entre Rusia y Ucrania.

El acero y el hormigón registran subidas cercanas al 40%, mientras que el aluminio está por encima del 15% en su crecimiento, mientras que suministros básicos como el gas han incrementado su precio un 35% y la electricidad ha elevado un 55% su coste.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli