Cataluña

Los delitos bajaron un 4,7 % en Barcelona en el año 2024

Desciende el número de delitos y, al mismo tiempo, aumenta la resolución de casos y el número de detenciones y de investigados.

Los hurtos en Barcelona, aquellos cometidos sin violencia, han registrado cifras históricamente bajas en los últimos años, excluyendo el periodo de restricciones por la pandemia de la COVID-19. De cada diez hurtadores, cuatro actúan en espacios públicos, tres en el interior de establecimientos y dos en el transporte público. En cuanto a los robos violentos, que representan la cuarta tipología delictiva patrimonial más denunciada en la ciudad, se ha observado una disminución del 8,4% en comparación con el año 2023. En la mayoría de estos casos, el delincuente opera en solitario, sin armas y en la vía pública, llevándose objetos personales como teléfonos móviles, bolsos o carteras mediante un tirón que no causa lesiones a las víctimas.

¿Qué sucede con los robos violentos?

Durante el año 2024, la actividad policial se intensificó, resultando en un incremento de detenciones. Se arrestaron a 1.230 personas más, lo que representa un aumento del 4,5%, y se investigaron penalmente a 3.630 personas adicionales, un crecimiento del 6,3%. Asimismo, se incautó casi un 30% más de armas blancas, 750 kilos de drogas y 150 patinetes eléctricos que eran utilizados por delincuentes reincidentes como medio de huida. El Plan de visibilidad de la Guardia Urbana ha sido clave, articulando a más de 3.400 efectivos en las calles de las distintas zonas de interés, siguiendo las directrices de las unidades territoriales de los distritos.

Incremento de la actividad policial

A lo largo del año, se planificaron más de 6.000 dispositivos asociados a planes estratégicos destinados a abordar diversos fenómenos delictivos. Entre estos planes destacan Tremall y Daga, así como los relacionados con las violencias sexuales. En el marco del plan de acción Tremall, se ha detenido casi 3.600 veces a los 452 multidetenidos más activos en la ciudad de Barcelona, a quienes se atribuyen más de 9.000 delitos. Este esfuerzo coordinado ha permitido una respuesta más efectiva ante la actividad delictiva, contribuyendo a la seguridad de los ciudadanos y a la reducción de la criminalidad en la ciudad.

¿Cómo se enfrentan las violencias sexuales?

Durante el año 2024, también se desmantelaron 166 puntos de venta y consumo de drogas, devolviendo 47 domicilios a sus propietarios. El número de detenidos por tráfico de drogas, relacionado con esta tipología delictiva, asciende a 200. En total, se han realizado casi 2.000 detenciones por delitos contra la salud pública, lo que representa un incremento cercano al 15% respecto al año 2023. Este aumento en las detenciones refleja el esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad para combatir el tráfico de drogas y mejorar la calidad de vida en los barrios afectados.

Violencias machistas bajo la lupa

Las investigaciones relacionadas con las violencias sexuales han experimentado un aumento cercano al 4%, resolviendo 4 de cada 5 casos y resultando en un incremento del 10% en las detenciones. El proyecto "T’acompanyem" de la Guardia Urbana, diseñado para prevenir, detectar y actuar ante las violencias machistas, atendió 676 casos el año pasado. De estos, el 73% se vincularon a servicios sociales.

En 163 casos se identificó sospecha de riesgo, y 21 de ellos culminaron en denuncia penal. Este proyecto ha sido fundamental para ofrecer apoyo a las víctimas y garantizar su seguridad. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y los servicios sociales es esencial para abordar de manera efectiva los casos de violencia machista. La coordinación entre estos organismos ha permitido una respuesta más rápida y adecuada a las necesidades de las víctimas, facilitando su a recursos y servicios de apoyo. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli