Las adicciones a las drogas, en auge en Cataluña. Es lo que se desprende del informe presentado en la comunidad catalana por Proyecto Hombre la ONG dedicada a la prevención y el tratamiento de las adicciones, que alerta de que a lo largo de 2024 atendió a un total de 1.771 personas en la región, lo que representa un aumento de un 14% con respecto al año anterior. Y, de nuevo, la cocaína fue la sustancia que empujó a más s a demandar ayuda a la asociación, acaparando el 44,8% de las peticiones. La otra sustancia fue el alcohol, con un 40%. Ambas sustancias, destaca la ONG, suponen más del 80% de las solicitudes de ayuda, dado que los problemas derivados de la adicción a otras sustancias como el cannabis (4,7%) o la heroína (2,9%) es mucho menor. Una situación que se ha venido repitiendo en los últimos 15 años.
Para la ONG, los datos reflejan una realidad "preocupante", pues se trata de un "consumo cronificado, extendido y persistente en el tiempo" que ocasiona "un fuerte impacto en la sociedad", según ha relatado la directora de la entidad en Cataluña, Neus Canals. "A pesar de que son cifras reiteradamente elevadas, no observamos que esta realidad genere la atención que ha tenido en otros momentos del pasado, ni un interés como el que causan nuevas sustancias que van apareciendo, pero que tienen una repercusión mucho menor", ha avisado, en alusión a drogas de nuevo cuño como las gominolas de THC o el popular fentanilo. Éste último, sin ir más lejos, causó gran inquietud la semana pasada al convertirse en viral un vídeo en redes sociales de un hombre en Lérida que parecía conducirse bajo sus efectos.
También ha suscitado la inquietud del colectivo el llamado 'policonsumo'. Y es que el el 58,2% de las personas atendidas itieron consumir dos o más drogas al mismo tiempo, siendo la combinación más frecuente la de la cocaína y el alcohol. En el terreno de las combinaciones, se observaron diferencias entre hombres y mujeres, pues en los primeros es más frecuente alternar el consumo de alcohol con el juego, mientras que en las segundas lo es más hacerlo con los psicofármacos. De la misma manera, se consignó que la mayoría de las adicciones las protagonizan hombres (el 85%), mientras que las mujeres fueron solo el 15%. Por último, la media de edad se situó en los 45 años, siendo también reseñable que el 45,5% de los adictos se encontraba en el paro.
dededavi
14/05/2025 16:21
Es que sino es a base de drogas quien aguanta en Cataluña. Yo ya me marché, tarde lo mio por cuestiones familiares, pero afortunadamente ya no estoy, me fui y lo como lo celebro
morterona
14/05/2025 16:48
Espero que pasen pronto de la coca al fentanilo.
M-V-P
14/05/2025 17:45
El fentanilo al estado le sale mas barato.
cvidosa
15/05/2025 15:01
En Catalunya se presentan informes de la situación que es por desgracia, en Mandril por ejemplo no llegan ni los fondos para hacer el informe, hay que actuar, es un mal que hay que prevenirlo