Cataluña

Illa responderá a los aranceles de Trump ampliando las 'embajadas' catalanas

El propósito de la Generalitat es "tener presencia en otros mercados" ante la incertidumbre generada por la guerra arancelaria

  • El presidente de la Generalitat, Salvador Illa -

Las costosas 'embajadas' catalanas, de nuevo en el centro de la polémica. En un contexto de privilegios económicos a Cataluña, como la condonación de 17.000 millones de deuda del FLA o la puesta en marcha de un concierto económico 'a la vasca', el mantenimiento de la partida presupuestaria destinada a las delegaciones de la Generalitat, que asciende a 100 millones de euros, ya suscitó el revuelo de la oposición constitucionalista, exigiendo recientemente el PP catalán el cierre de estas "falsas embajadas". Sin embargo, la Generalitat no solo no piensa clausurarlas, sino que está estudiando ampliarlas. 

 

Así lo ha explicado esta mañana la 'consellera' de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, en una entrevista en Catalunya Ràdio donde ha informado de que el Ejecutivo se plantea reforzar o abrir nuevas delegaciones en el exterior para tener presencia en otros mercados y, de esta forma, hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. "Cuando digo delegaciones en el exterior, ya no son solo delegaciones en el exterior que dependen de la 'conselleria' de Exteriores, sino, sobre todo, de las de Acción, en las que tenemos personas especializadas que dan servicio a las empresas", ha precisado.

 

En este sentido, ha indicado que las oficinas deben "reorientar" algunos de sus programas para "abrir mercados" —propósito para el que, ha señalado, tal vez sea necesario reforzar las citadas delegaciones—. Cabe recordar que, pese a que el Ejecutivo ha mantenido un perfil bajo hasta ahora respecto a estas controvertidas delegaciones, su ampliación formaba parte del acuerdo alcanzado entre socialistas y republicanos a cambio de la investidura de Salvador Illa.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli