España

El apagón pone a Red Eléctrica en el foco de reclamaciones millonarias

Electrodomésticos que fallan y comida estropeada en la nevera son daños que pueden ser indemnizados por el seguro de hogar o la empresa suministradora

  • Una imagen de tendido eléctrico español

Red Eléctrica está en el foco de las reclamaciones millonarias que se avecinan por el apagón que ha sufrido España este lunes. Es la principal filial de Redeia, compañía que preside Beatriz Corredor. Su misión, como operador del sistema en el mercado eléctrico español, es asegurar el correcto funcionamiento del suministro eléctrico y garantizar en todo momento la continuidad y seguridad del suministro.

Gestiona toda la red de transporte de energía eléctrica (alta tensión), pero no realiza distribución de energía eléctrica (baja tensión). Las empresas distribuidoras buscan la causa en un escenario con demandas en juego. La causa es la clave que permitirá que las reclamaciones prosperen o que no lo hagan o quién lo cubre.

El Consorcio de Compensación de Seguros no cubre en principio las interrupciones del suministro y sólo puede hacerlo si obedecen a causas metereológicas.

La propia Red Eléctrica viene advirtiendo de que pueden producirse apagones, por haber más demanda que oferta, a lo que se sumaría el desmantelamiento de nucleares y centrales de gas en el futuro, pero no uno tan generalizado y duradero como éste. De hecho, hace 20 días aseguró que no podía haberlo.

Demandas y seguros

Empresas, consumidores, despachos de abogados y aseguradoras se preparan para un escenario de demandas masivas y posibles indemnizaciones y coberturas. A lo que se suman las asociaciones de consumidores y s.

En lo que respecta a las indemnizaciones al por cortes de luz, en la reclamación deben acreditar que no se ha debido a una causa medioambiental -que en este caso puede concurrir-, que no se deba a un corte programado y que no se deba a una interrupción por causa de fuerza mayor.

Cualquier interrupción no programada en el suministro eléctrico que supere los tres minutos se considera imprevista, y a partir de aquí se abre la posibilidad de reclamar daños e indemnizaciones. 

El Real Decreto 1955/2000, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, establece que "no se considerarán incumplimientos de calidad los provocados por causa de fuerza mayor o las acciones de terceros".

Electrodomésticos que fallan y comida estropeada en la nevera son daños que pueden ser indemnizados por el seguro de hogar o la empresa suministradora.

Antes de reclamar se deben reunir pruebas como fotografías y tickets de compra. Por regla general, las pólizas de seguro cubren daños por apagones si no han sido causados por fuerza mayor ni por un evento fortuito (un fenómeno meteorológico) pues en esos casos, los seguros suelen excluir su cobertura.

Los empresarios pueden reclamar daños y perjuicios por el lucro cesante aunque suele entrañar una mayor dificultad de prueba, puesto que hay que acreditar que la cantidad reclamada se sigue del beneficio que realmente se deja de obtener, para lo que puede ser crucial aportar un informe pericial.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli