Andalucía

La Junta incorpora drones a las labores de los Agentes de Medio Ambiente

Lo hace como herramienta fundamental para reforzar la vigilancia y custodia del territorio y avanzar en la tecnificación del colectivo

  • Agentes de Medio Ambiente de la Unidad de drones.

La Junta de Andalucía ha dado un paso importante en la modernización de la labor de los Agentes de Medio Ambiente al incorporar drones como herramienta clave en sus tareas de vigilancia y protección del entorno. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, refuerza tanto la custodia del territorio como la profesionalización del colectivo, mejorando el servicio público que prestan estos agentes a la ciudadanía y al patrimonio natural andaluz.

Desde 2022, una unidad especializada en el uso de drones ha estado operativa, formada por agentes debidamente capacitados en el manejo de estas aeronaves. En un primer momento, contaban con el certificado de Operador EASA, regulado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea, que les permitió familiarizarse con el uso técnico de estos dispositivos y aplicarlos a labores como el seguimiento de actuaciones sobre el terreno o el control del estado de la flora y la fauna.

La experiencia acumulada en estos primeros años ha demostrado la necesidad de ampliar sus competencias operativas. Por ello, se ha obtenido el Certificado No EASA, que permite utilizar drones fuera del ámbito normativo europeo, como los destinados a tareas de vigilancia, control policial o militares. Esta nueva certificación amplía notablemente las capacidades de intervención de los agentes, especialmente en contextos que requieren una respuesta inmediata y precisa.

Gracias a esta ampliación, los Agentes de Medio Ambiente pueden ahora prestar apoyo en emergencias como incendios, riadas o búsquedas de personas desaparecidas, consolidando así su papel dentro del sistema de protección civil

Gracias a esta ampliación, los Agentes de Medio Ambiente pueden ahora prestar apoyo en emergencias como incendios, riadas o búsquedas de personas desaparecidas, consolidando así su papel dentro del sistema de protección civil. El uso de drones les otorga una mayor cobertura en el terreno y una mejor capacidad para actuar en situaciones críticas, donde la rapidez y la información visual son fundamentales.

Este proceso de modernización forma parte de una estrategia más amplia, en la que también se están incorporando tecnologías digitales y sistemas de análisis de datos para optimizar la gestión ambiental. Así, los agentes no solo ganan eficacia en sus funciones sobre el terreno, sino que también mejoran sus capacidades de gestión y respuesta, reforzando su papel como piezas clave en la defensa del medio ambiente andaluz.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli