Andalucía

Montero articula una estrategia de mociones en municipios andaluces para dar oxígeno al PSOE-A

Una de las principales herramientas ha sido la moción de censura, con la que ha logrado revertir el signo político en más de una decena de municipios andaluces

  • María Jesús Montero -

Desde las elecciones municipales de mayo de 2023, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha perdido una cantidad significativa de poder territorial en Andalucía. Este revés, el mayor en décadas, llevó a la dirección del partido a replantear su estrategia y trabajar intensamente para recuperar espacios de poder antes de 2027. Una de las principales herramientas ha sido la moción de censura, con la que ha logrado revertir el signo político en más de una decena de municipios andaluces.

La ofensiva socialista ha ganado impulso especialmente desde la llegada de María Jesús Montero a la secretaría general del PSOE andaluz y tras la renovación de las direcciones provinciales, como la de Málaga. Estos cambios han favorecido una mayor coordinación entre las estructuras del partido, así como un acercamiento con Izquierda Unida (IU), que ha sido clave en varias de las mociones de censura exitosas.

Una de las operaciones más simbólicas se produjo en Jaén capital, donde el PSOE había sido la fuerza más votada en 2023, pero el PP logró retener la alcaldía gracias a un pacto con Jaén Merece Más. La moción de censura respaldada por el PSOE, con el apoyo de esa misma fuerza independiente, permitió a Julio Millán recuperar la vara de mando, un hecho que marcó un antes y un después en la estrategia socialista.

Otro caso destacado fue el de Maracena (Granada), uno de los epicentros de la campaña electoral por la polémica que afectó al entonces secretario de Organización del PSOE andaluz, Noel López. Con las acusaciones archivadas, el partido logró recuperar la alcaldía mediante una moción de censura, consolidando su intención de corregir los reveses electorales mediante acuerdos municipales.

El PSOE también ha tenido éxito en municipios más pequeños pero estratégicos. En Comares (Málaga), logró la alcaldía gracias a un pacto insólito con el PP para arrebatar el gobierno a una candidatura independiente. En Carboneras (Almería), la moción de censura incluyó un acuerdo de alternancia con una formación local, que cederá la alcaldía al PSOE en la recta final del mandato.

En Humilladero (Málaga), los socialistas consiguieron el bastón de mando tras un acuerdo con IU, desbancando al PP. Lo mismo ocurrió en Arahal (Sevilla), donde una moción promovida por el PSOE destituyó a la alcaldesa de IU, Ana María Barrios, permitiendo que Francisco Brenes asumiera el cargo.

La localidad de El Ronquillo, también en Sevilla, ha sido otro de los municipios donde los socialistas se han hecho con el gobierno mediante una moción de censura. Ana Cristina Arévalo, del PSOE, se convirtió en la primera mujer en gobernar el municipio tras sustituir al independiente Cipriano Huertas.

Pero otra de las operaciones más recientes tuvo lugar en Nerva (Huelva), donde el PSOE obtuvo mayoría en 2023 pero quedó fuera del gobierno por un pacto entre el PP, una formación independiente y un concejal no adscrito. La moción de censura, respaldada por todos los grupos de la oposición, fue motivada por lo que se describió como una “situación límite e insostenible”, con escasa actividad institucional y problemas financieros graves. El acuerdo incluye alternancia en la alcaldía, que recaerá en el PSOE en el último tramo del mandato.

En la provincia de Málaga, la estrategia ha sido especialmente intensa. En Totalán, el PSOE registró una moción de censura junto a una concejala independiente, alegando la pérdida de confianza en la gestión del actual gobierno del PP. En Manilva, tras una compleja recomposición del tablero político local, el PSOE y Compromiso Manilva lograron forzar la salida del alcalde popular gracias al apoyo de concejales anteriormente expulsados de IU.

En Cumbres de San Bartolomé (Huelva), el PSOE alcanzó un pacto con el PP para desbancar a un gobierno independiente, demostrando que la flexibilidad táctica también forma parte de su estrategia, más allá de los acuerdos entre fuerzas de izquierda.

En total, más de 15 mociones de censura han sido impulsadas en Andalucía con participación del PSOE desde junio de 2023, muchas de ellas exitosas. A estas se suman otras alcaldías recuperadas por dimisiones, pactos de alternancia o renuncias voluntarias, como en el caso de Montefrío y Cenes de la Vega, ambas en Granada.

Según declaró la portavoz parlamentaria del PSOE andaluz, María Márquez, la estrategia continuará hasta el final del mandato: "Allí donde sea posible, formalizaremos más mociones de censura". Habrá más antes de las próximas eleciones municipales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli