Andalucía

CIS andaluz: El PSOE de Montero empeora los resultados de Espadas

El PP-A obtendría entre 57 y 59 escaños, más de lo necesario para alcanzar la mayoría absoluta.

  • La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. -

El PP-A de Juanma Moreno volvería a ganar las próximas elecciones andaluzas con el 42,2% de los votos y una ventaja de 19,2 puntos sobre el PSOE-A ahora liderado por María Jesús Montero, que obtendría el 23% de los sufragios y menos de 30 escaños (entre 25 y 28). La gran apuesta de Pedro Sánchez en Andalucía choca con la realidad y la vicepresidenta candidata, empeoraría los resultados de su predecesor en el cargo, Juan espadas.

Son los datos que revela el barómetro publicado este miércoles por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación istrativa de la Junta. La encuesta anterior, que data de diciembre de 2024, daba a espadas 22,1 puntos menos que el PP-A, que alcanzó el 43,5% de los votos. Por lo que perderían entre 3 y 4 de los escaños obtenidos en 2022. De momento, no hay forma de desbancar a Moreno de San Telmo.

Es el primer sondeo público que se hace tras el desembarco de Montero en la política regional el pasado mes de enero y la situación sigue siendo igual de crítica para los socialistas. Ni los más pesimistas esperaban un resultado como este, ni los optimistas ver como todavía, esa conexión con el votante no se ha producido. El tiempo apremia, aunque todavía hay margen hasta junio de 2026, cuando está previsto que se celebren las próximas elecciones andaluzas.

Este resultado revela que el partido de Moreno lograría entre 57 y 59 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 58 que tiene en la actualidad, que son tres más de los 55 que dan la mayoría absoluta en la Cámara autonómica. 

El estudio, realizado entre los pasados días 17 de marzo y 3 de abril a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad, prevé que Vox repetiría como tercera fuerza más votada en la comunidad con el 14,3% de los sufragios -- llegando a los 15 o 16 escaños--superando a Sumar --marca a la que se equipara con Por Andalucía, la coalición de Podemos, IU y Más País, entre otras fuerzas de izquierdas, que sería cuarta fuerza con el 8,5% de apoyo, con entre 6 y 9 escaños.

Adelante Andalucía sería la quinta candidatura más votada y obtendría un 3,8% de los sufragios, lo que le aportaría entre uno y dos escaños. La izquierda regional, que aspira a desalojar en bloque al Partido Popular, ni actuando de forma conjunta con los mejores resultados dentro de su horquilla, podrían hacer nada contra la mayoría absoluta de Juanma Moreno.

Juanma Moreno, muy valorado en Andalucía

El presidente de la Junta y del PP andaluz, Juanma Moreno, es el único que aprueba, al obtener una puntuación de 5,51, al tiempo que es el más conocido por los encuestados, concretamente por el 87,4 por ciento. La nueva secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, obtiene una valoración de 3,85 puntos, con un 76,1 por ciento de nivel de conocimiento.

En relación con su porcentaje de conocimiento y grado medio de valoración, a ambos líderes les siguen el portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira --con un 29,3% de grado de conocimiento y 4,42 puntos de valoración--; la portavoz del grupo Por Andalucía, Inmaculada Nieto (21,6% y 4,50 puntos) y José Ignacio García, líder de Adelante Andalucía, al que le conoce un 16% de los encuestados y que obtiene una calificación media de 4,59 puntos.

Financiación autonómica

El 56,2% de los andaluces considera urgente reformar el vigente sistema de financiación autonómica para garantizar una asignación justa para las comunidades que la condonación de deuda propuesta por el Ministerio de Hacienda, que ve prioritaria el 12,9%.

El rechazo de la Junta de Andalucía a la propuesta de condonación de deuda planteado por el Ministerio de Hacienda se valora positivamente por el 45,4% de los encuestados frente al 27,3% que la considera negativa y a otro 19,6% que no la ve "ni bien ni mal".

Valoración de la situación política

Para el 63,3 por ciento de los encuestados, la situación política actual de Andalucía es igual a la de hace un año, mientras que un 11,9 por ciento la ve "mejor" y un 22,8 por ciento la ve "peor". El 52,5 por ciento considera que, dentro de un año, la situación seguirá siendo igual que ahora, mientras que un 38% cree que la situación política andaluza es "negativa" para el futuro de Andalucía, frente al 37,2% que cree que es "positiva".

Además, un 39,3% de los andaluces valora como "muy buena" (7%) o "buena" (32,3%) la situación política de Andalucía, frente al 44,7% que la considera "mala" (30,3%) o "muy mala" (14,4%).

Respecto a la "situación política española", un 59,2% de los encuestados la califica de "negativa" para el futuro de España, y un 17,5% de "positiva".

Por otro lado, un 26,8% de los encuestados cree que la economía andaluza irá "mejor" en los próximos meses respecto al conjunto de España, mientras que un 34,1% augura que irá "peor".

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli