Transporte

Pedro Saura y su equipo cobrarán el bonus pese a que Correos pierde 94 millones bajo su mandato

El salario del nuevo presidente del operador público postal supera los 185.000 euros

  • Pedro Saura, en su etapa de portavoz de economía del PSOE

Correos anunció los resultados correspondientes al año 2024, el primero con Pedro Saura al frente del operador público postal. Llegó a los pocos días de iniciarse el año como solución a la compañía, que se encuentra en un momento crítico. Sustituyó en el cargo a Juan Manuel Serrano, quien fue fichado para la dirección de Correos cuando Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno en 2018.

Durante su mandato la compañía llegó a sumar pérdidas de entorno a 1.200 millones de euros. Sin embargo, la llegada de Saura, ex presidiente de Paradores, no ha revertido la situación. La corporación amarilla perdió un total de 94 millones de euros el año pasado.

Hace un año la corporación pública pedía un préstamo para abonar tanto las nóminas de sus trabajadores como los bonus a los directivos de la empresa

Unos números que no impedirán que Pedro Saura y su comité de dirección, compuesto según fuentes cercanas a la compañía por entre 30 y 50 personas, cobren un bonus por cumplimiento de objetivos.

Este diario ha ado con fuentes oficiales de Correos al hilo de esta información, pero han declinado hacer declaraciones.

Saura sigue en este sentido los pasos de Juan Manuel Serrano, que cobró siempre el bonus cuando era presidente de la compañía. En el último año al frente del operador (2023) percibió un total de 207.000 euros, 25.335 euros en concepto de indemnización.

Correos destaca en su página de Transparencia que "las retribuciones brutas anuales percibidas en 2024 por el Presidente de Correos ascendieron a 185.725,05 euros, dentro de los cuales se incluyen 12 trienios devengados en su condición de funcionario en situación istrativa de servicios especiales". Además, desgrana los salarios de los últimos años percibidos por Juan Manuel Serrano.

Reducción de las pérdidas

Hace un año la corporación pedía un préstamo para abonar tanto las nóminas de sus trabajadores como los bonus a los directivos de la empresa, una información avanzada por Vozpópuli.

Este año las pérdidas son millonarias de nuevo, a pesar de que se reducen en un 33%, según un comunicado publicado por Correos.

A las pérdidas se suma una provisión de 428 millones de euros destinada al plan de rejuvenecimiento de la plantilla, pactado con la mayoría sindical de la empresa (CCOO, UGT y CSIF) y en respuesta a su último plan estratégico.

Este plan está basado en un esquema de salidas voluntarias que, acompañado de medidas de eficiencia operativa, permitirá a Correos alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2024-2028, al mismo tiempo que pretende adaptarse a las nuevas demandas y exigencias de los clientes.

"Esa adecuación de la plantilla a las nuevas necesidades de la empresa es fundamental para lograr, en un contexto de cambios en el negocio postal, los objetivos de ingresos provenientes de nuevas actividades de la empresa que logren reorientar y transformar el modelo de negocio de Correos con éxito, y conciliar su misión pública con una mayor productividad en el ámbito privado que asegure su rentabilidad en un marco muy competitivo", argumenta la compañía.

La paquetería fue el principal motor de crecimiento de los ingresos, con un aumento de los envíos del 14%, que responde a los esfuerzos de la empresa por recuperar cuota de mercado mediante una mayor automatización de procesos y mejora de la calidad.

Por el lado del gasto, la compañía defiende haber logrado una reducción de 81 millones de euros respecto al año anterior, unos ahorros concentrados especialmente en partidas relacionadas con servicios profesionales, promoción y consumos energéticos.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli