España afronta con una preocupante "debilidad institucional" la guerra comercial y el reto enorme de multiplicar el presupuesto de Defensa. Ese es el mensaje que está trasladando a los inversores Moody's, una de las tres mayores agencias de calificación de riesgos del mundo. Esa fragilidad es achacable, entre otros factores, al "riesgo político interno" y está obstaculizando la mejora del 'rating' que esperaban algunos analistas para este año.
El último informe sobre España está fechado el 28 de marzo y desprende un tono menos positivo que el publicado un año antes. El 15 de marzo de 2024, la agencia afincada en Nueva York dio una alegría al Gobierno al mejorar la perspectiva del riesgo crediticio. Aplicó el rango "positivo" al 'rating', allanando el camino para una subida de nota. En Moncloa había esperanza de que esa mejora se materializara en la revisión de este mes. Finalmente, esa subida no se ha producido, dadas las incertidumbres externas y -sobre todo- internas que rodean a la acción gubernamental.
Moody's señala que la economía española refleja aún "fundamentos sólidos", que permiten mantener la nota actual. Sin embargo, advierte de que "las perspectivas de crecimiento a largo plazo son inciertas". Por distintos factores. La agencia recuerda que el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (el 'vehículo' que gestiona los millonarios fondos europeos) "no ha logrado estimular la inversión privada". Y cita los problemas del mercado de la vivienda, que impiden absorber "los flujos migratorios".
A continuación, la agencia recuerda la "incapacidad del actual Gobierno en minoría para obtener apoyo multipartidista en una legislación clave". Las 'estrecheces' del Ejecutivo en el Parlamento se evidencian en la imposibilidad de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, por segundo año consecutivo; y en la "creciente dependencia de decretos reales". Moody's añade otra advertencia que lanzó hace un mes: "la reciente decisión de condonar 83.300 millones de euros de deuda a las comunidades autonómas, sin condiciones, genera preocupación sobre el riesgo moral".
Esa polémica decisión es, precisamente, una de las consecuencias de la debilidad parlamentaria del Ejecutivo. Obedece a la necesidad de satisfacer a Junts a cambio de que sostenga la coalición. Esa dependencia se convierte, según Moody's, en uno de los grandes riesgos "domésticos" con los que tendrá que lidiar Sánchez hasta el final de su mandato.
Inestabilidad parlamentaria
"La estrecha mayoría del Ejecutivo en el Congreso lo deja expuesto a un cambio de estrategia política por parte de uno de los socios menores de la coalición", señala el informe. Por ello, "las tensiones políticas entre el gobierno central y las fuerzas independentistas en Cataluña seguirán siendo un factor clave en la legislatura 2023-2027".
La debilidad parlamentaria también dificulta las metas que, según Moody's, facilitarían una mejora de la calificación. La agencia apoyaría el codiciado aumento del 'rating' si "la carga de deuda pública disminuyera significativamente". Para ello, es ineludible "la adopción de un plan creíble de consolidación fiscal a medio plazo y una ejecución presupuestaria más sólida, que conduzca a déficits consistentemente menores, a pesar de los aumentos en el gasto en pensiones y defensa". La firma estadounidense también apoya "reformas que promuevan una mayor disciplina fiscal a nivel regional y refuercen la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas".
La nota de la deuda española se mantendrá intacta a la espera de los acontecimientos. Hay un hecho que podría derivar en una acción de calificación negativa": que "las perspectivas de crecimiento a medio plazo se debilitaran", en comparación con las actuales expectativas. Ese escenario podría dibujarse "si España perdiera capacidad para implementar eficazmente su Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia". O ante "una reversión en la tendencia de reducción de deuda, especialmente si fuera impulsada por una flexibilización de la política fiscal". Y, por supuesto, en el caso de que un hipotético "aumento del riesgo político interno" acabara afectando negativamente a la economía española y las finanzas públicas.
ses_
01/04/2025 13:28
Gracias por mantenerme al dia con la información. Mi sensación es aún más pesimista que la calificación de Mody´s con sus explicaciones. Sanchez no es capaz a de reaccionar a ningún "aviso" venga de donde venga, en mi opinión es por su personalidad psicopática que le impide ver la realidad de su mala politica presionando a sus colegas para que le aplaudan, así no ve la realidad .Creo que estamos en un precipicio, no sé como lo vamos a parar. Gracias