Lunes 28 de abril de 2025. A las 12.33 horas España sufrió un apagón sin precedentes en la historia reciente y cuyas causas aún se desconocen. Pese a las alertas sobre la amenaza de una caída generalizada del sistema eléctrico, ni el Gobierno ni el gestor de la red eléctrica (Redeia) contemplaron esta hipótesis.
Pero el miedo a otro apagón ya se baraja con mayor probabilidad entre las grandes empresas españolas, que han empezado a dar la orden de blindarse con generadores eléctricos autónomos para que en algunos casos dupliquen su capacidad de sobrevivir, según trasladan a Vozpópuli fuentes conocedoras.
En un primer momento, el impacto sobre la economía apuntaba a pérdidas de miles de millones de euros, pero la recuperación progresiva del sistema eléctrico limitó el alcance. Tanto es así, que desde CaixaBank Research estiman que el efecto del apagón sobre el PIB alcanzó menos de 400 millones, menos de una décima del crecimiento trimestral. Y en este menor impacto tuvo mucho que ver la capacidad de las grandes empresas de mantener su actividad más crucial con generadores independientes.
Grandes empresas de todos los sectores, como Santander, BBVA, Telefónica, Repsol o ACS pudieron operar con casi total normalidad pese a que el caos se extendía en las calles de las grandes ciudades, con semáforos sin luz y la gente agolpada por el cierre de los transportes públicos. Tras el inusual apagón, ya hay grandes empresas que han decidido reforzar su potencia con generadores eléctricos, que les permita ahora aguantar “semanas”, según las fuentes consultadas.
Incertidumbre por el sistema eléctrico
“Al día siguiente del apagón, el CEO dio la orden de que tendríamos que aguantar con electricidad propia al menos diez días. Antes estábamos preparados para resistir cuatro o cinco días. Pero el miedo a más apagones lo tienen todas las empresas”, ite un alto directivo de una de las grandes empresas que pide el anonimato.
Sobre todo, las empresas quieren proteger su actividad más capital y que en caso de un fallo eléctrico generalizado implicará perdidas milmillonarias y de datos cruciales para su operatividad diaria. “Sería una irresponsabilidad no reforzar la capacidad para ‘sobrevivir’ a otro gran apagón”, señalan fuentes de otras de las grandes empresas del país.
Dos semanas después, el Gobierno no ha aclarado las causas del apagón y se afana por defender que no se debió a la sobreexposición a las energías renovables frente a las nucleares, que es la piedra angular de la política energética de Sánchez. Una de las principales hipótesis en las que trabaja el sector energético apunta a la falta de tecnologías de contención capaces de actuar rápidamente en caso de fallos en el sistema eléctrico. La energía hidráulica, la nuclear y las centrales de gas son cruciales para prevenir y mitigar los apagones, ya que son fuentes de energía que ofrecen una respuesta rápida y flexible ante los cambios en la demanda eléctrica, contribuyendo así a la estabilidad de la red.
Imagen de una central nuclear.
A la hora del desastre energético, la fotovoltaica lideraba la oferta. En concreto, la energía que se obtiene del sol representaba el 58% del total del mix energético, mientras que al mediodía la eólica aportaba un 13%. Otras fuentes de energía, como la nuclear, apenas suponían un 12%, y los ciclos combinados, impulsados por gas, sólo contribuían con el 3,8%.
Foco de los inversores
Precisamente el poder económico ha puesto en la diana este desajuste. En la City de Londres, desde donde se canalizan las grandes inversiones, se alertaba tras el apagón del 28 de abril sobre el riesgo de un freno de la inyección de dinero a España si no se apuesta más por las nucleares y se vuelve a reeditar el episodio de desconcierto sufrido por las dudas de que la crisis energética se haya cerrado en falso.
A ojo de los inversores, Moncloa debería apostar por diversificar las fuentes de energía, como las nucleares, sobre todo tras las advertencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha elaborado varios informes en los que advertía de la fuerte exposición a las renovables del sistema eléctrico español. El plan de cierre de las centrales nucleares en España, que está previsto para antes de 2035 según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), añadiría más presión al sistema eléctrico.
dinamitebar
10/05/2025 11:29
El p'arque tematico al que el bipartidismo vendido ha convertido a España le quiere demostrar a a sus amos como se puede vivir con energias renovables, supercontaminantes, que destrozan el habitat, y rn muchos casos irreciclabes. Nos han llevado al abismo definitivamente.
lepanto_2_0
10/05/2025 11:31
Hoy, 10 de mayo de 2025, es un día particularmente importante. La "Plataforma por la España Constitucional", ha convocado una manifestación ante la preocupante y grave situación política que se está viviendo en nuestro país. Bajo el lema, «Por la dignidad de España: ¡Sánchez dimisión, elecciones ya!». Quieren así hacer llegar un mensaje a la opinión pública y a la sociedad en general. Un mensaje que sale de las gargantas de millones de personas, representadas en Madrid por miles de manifestantes: "Sánchez, dimite ya. Tu Gobierno no nos representa. Convoca elecciones generales ya, y que el pueblo hable". ¿Acaso tiene miedo a la democracia y a que el electorado pueda votar Y recuerden ... a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización y sin movilización no hay posibilidad de que se produzcan cambios. La situación política actual requiere de un cambio radical y profundo. Requiere de una auténtica revolución. Una revolución que debe ser necesariamente cívica, pacífica y democrática; pero firme, decidida y comprometida. «Sin revolución no hay solución».
fede_merino
10/05/2025 19:55
Lo que no dice expresamente este artículo, quizás más por ignorancia que mala fé, es que los generadores para sobrevivir funcionan gracias a los odiados combustibles fósiles. Así que el próximo apagón provocado por el abuso de las energías verdes dará lugar a más emisiones del vilipendiado CO2. Las paradojas las carga el diablo.
morterona
10/05/2025 22:21
El día del gran apagón el Ejército tuvo que llevar, en Madrid, combustible a un hospital. Tenía generador pero les faltaba combustible. Espero que tomen debida nota.
Reliable11
11/05/2025 17:00
Un generador de gasolina va de los 300€ con una potencia de 3000W a los 1.700€ de uno de gasoil de 6000W según veo en un centro comercial. Si cae al suelo la tensión, como dijo Pedro, el que tenga uno de estos según sus establecimientos u hogares salvará el c. ulo tirando de una cuerda, aunque siempre nos quedará una soga, maroma o ramal para colgarnos de él en caso de mucho desespero.