Red Eléctrica está en alerta tras el apagón. La empresa encargada de la gestión eléctrica en España aún está buscando la causa que provocó el mayor shock energético de la historia de nuestro país.
Aunque tanto el Gobierno como el gestor parecen tener indicios de lo ocurrido —y advierten que “es pronto para conocer todos los detalles”—, lo cierto es que desde Moncloa y desde Red Eléctrica se trabaja día y noche para evitar que esta situación vuelva a repetirse.
Una de las principales medidas adoptadas por el gestor ha sido la incorporación de tecnologías denominadas síncronas al mix energético en los últimos días. Estas tecnologías incluyen el ciclo combinado (impulsado por gas) y la energía nuclear. Se trata de fuentes en las que el rotor gira a una velocidad constante, conocida como velocidad síncrona, a diferencia de los generadores asíncronos, donde la velocidad del rotor no coincide con la velocidad síncrona del campo magnético del estator.
Así, en caso de apagón o de una incidencia como la del pasado lunes, las tecnologías síncronas resultan mucho más eficaces y útiles para reactivar un sistema eléctrico caído. Precisamente, estas centrales operaban casi al mínimo cuando se produjo el apagón.
En el momento en que el sistema energético colapsó, las energías renovables lideraban la generación. Los parques fotovoltaicos aportaban hasta un 60 % del total de electricidad, mientras que el viento era la segunda fuente más utilizada, con un 12 %.
Durante las horas posteriores al apagón se abrió el debate sobre el papel de las renovables en el mix energético, como ya apuntaban algunos sectores. Tanto el Gobierno como Red Eléctrica han insistido en señalar que las energías renovables no fueron responsables del caos eléctrico vivido en España.
En el lado opuesto, las energías síncronas tenían un papel marginal en el momento del apagón. El ciclo combinado, tradicionalmente uno de los pilares del mix energético nacional, apenas representaba el 3,37 % de la generación, mientras que la nuclear rozaba el 11 %. Tras el incidente, el sistema dependía de estas plantas —fundamentales para proporcionar electricidad de forma inmediata—, pero se encontraron con una escasa aportación y con las interconexiones con Portugal y Francia limitadas, a fin de evitar consecuencias mayores. El resultado fue que el sistema nacional estuvo fuera de servicio durante unos 37 minutos.
Con la lección aprendida, Red Eléctrica ha otorgado mayor protagonismo al ciclo combinado y a la energía nuclear. Por ejemplo, en determinados momentos del día, el ciclo combinado llegó a representar hasta el 45 % de la generación. No obstante, las renovables también mantuvieron una presencia destacada y lideraron la producción en varias franjas horarias.
Este miércoles, la situación volvió a ser similar: los ciclos combinados aportaron un 13 % del total, mientras que la nuclear osciló en torno al 4 %.
En alerta para los festivos
Fuentes del sector apuntan que esta tónica se repetirá en los próximos días. Los ciclos combinados y la energía nuclear “tendrán un peso representativo” debido a que, este fin de semana, habrá un puente festivo en España, lo que provocará una fuerte caída de la demanda.
Con un exceso de producción previsto, el sector eléctrico reconoce su “inquietud” ante una situación que podría “parecerse a la del pasado lunes”. “Vamos a ver cómo se comporta la red eléctrica y el mercado mayorista con las horas más baratas de la historia. Va a ser una verdadera prueba de fuego”, advierten.
Y es que la gran cantidad de electricidad que se generará estos días contrasta con una demanda muy baja. Millones de españoles no acudirán a sus puestos de trabajo, las oficinas estarán cerradas y lo mismo ocurrirá en muchas fábricas. Además, en los hogares se consumirá menos, ya que las personas pasarán más tiempo fuera de casa.
Todo esto se refleja en el precio de la electricidad. El megavatio hora marcó este jueves un precio negativo histórico y, durante la jornada, llegó a hundirse hasta los diez euros negativos. Es decir, los generadores tuvieron que pagar por verter electricidad al sistema.
Esto se debe, principalmente, a que hay una enorme cantidad de electricidad prevista para su generación, y los productores están obligados a venderla. Todo apunta a que el precio mayorista seguirá muy bajo en los próximos días, lo que pone de manifiesto el grave problema estructural que arrastran tanto el sistema eléctrico español como el europeo.
Pelosi
02/05/2025 08:19
La mafia eléctrica y la mafia sanchista, junto a la bancaria y a la petrolera las cuatro mafias que mortifican al ciudadano español. Ahora con el apagón se enfrentan a muerte para quitarse de encima las culpas. El pacto vergonzante para sangrar al ciudadano con precios abusivos que coloca a Black Rock (fondo propietario de la mayoría de las eléctricas, y bancos, y todo el IBEX) como accionista importante de Red Eléctrica (¿qué haces ahí Amancio?), y, a la vez, del super opaco OBIE/OMIE que es quien fija los precios de la luz, de quien también son accionistas bancos, gobierno y chringuitos varios, nunca los consumidores. El acuerdo viene de largo y se escenifica, entre otros en Red Eléctrica donde todos están representados: es una vergonzosa realidad: políticos de la PPPZOEPNVCIU, fondos internacionales, banca, sátrapas de dictaduras de Oriente Medio…en siniestra coyunda para mangar al ciudadano. Los enormes beneficios crecen exponencialmente de año a año, da igual que la inflación se dispare, da igual que el ciudadano no llegue a fin de mes, da igual que las empresas sufran…todos lo saben y nadie hace nada, tenemos la luz más cara de la UE, la banca que mas gana (ahora que bajan los tipos, prepárense para las comisiones) y el ciudadano más pobre.
lepanto_2_0
02/05/2025 08:29
A pesar de una performance continuada de confusión informativa, impulsada desde el Gobierno por el propio Sánchez en persona con sus declaraciones, parece que comienza a estar bastante clara la procedencia en origen del problema que arrastró a nuestro país al colapso energético del pasado lunes. El dogmatismo medioambiental y los intereses por imponer un modelo energético imposible, por parte de quienes hoy conforman nuestro gobierno, priorizando las energías renovables hasta límites peligrosos e insostenibles para poder garantizar a tiempo completo un modelo seguro y fiable del «mix energético», impidieron reaccionar al sistema ante cualquier incidencia puntual que se produjera. La posibilidad del "Gran apagón" que se produjo estaba servida Estamos en manos de irresponsables gobernantes que hacen de su ideología y de sus intereses particulares, no siempre claros y muchas veces espurios, su manera de afrontar la gestión pública. Así nos va. Y recuerden ... la democracia española está en grave peligro y a una democracia sólo puede salvarla el pueblo. Sin acción no hay movilización y sin movilización no hay posibilidad de que se produzcan cambios. La situación política actual en España requiere de cambios profundos, de una auténtica revolución. Una revolución que debe ser necesariamente cívica, pacífica y democrática; pero firme, decidida y comprometida. «Sin Revolución no hay Solución».
MataNarcisos
02/05/2025 08:35
JAAAjajaja..... Ellos mismos, con este cambio en el peso en porcentaje de la producción no renovable, ponen de manifiesto QUIEN Y PORQUÉ FUE EL CAUSANTE DEL APAGÓN, y es que las MENTIRAS, tienen siempre las patitas muy cortas.
Talleyrand
02/05/2025 09:19
Sanchez y su banda han querido sacar pecho ante sus jefes globalistas y cambioclimatistas. Soros y el caido Schwab y querian enseñar datos del 100% renovable. Como son ademas de sectarios ignorantes con navajas en la mano han condicionado los nombramientos de posiciones tecnicas que deberian ocupar ingenieros a fieles de su propio partido sin ninguna formacion en la materia. Autenticos testaferros en las empresas criticas como REE. El resultado ha sido un desequilibrio de la red que nos llevo a un apagon ("Un apagon es imposible en España" decia la inepta comisaria pollitica zapaterista Corredor) cuya reactivacion completa necesito de casi 24h. La produccion fotovoltaica no tiene "inercia" ante oscilaciones con lo cual en caso de anormalidades en frecuencia o tension las agrava acabando con desconexiones por seguridad de sus propias instalaciones. Se podria solucionar como se ha hecho en California con inversiones millonarias en bancos enormes de baterias en red que solucionan la superproduccion almacenando, pero aqui se ato antes al caballo que al carro con tantas ansias de salvar al planeta y de paso forrarse ellos y su mafia. Sea lo que fuera lo taparan porque lo que paso ensucia su agenda 2030 y nos costara dinero porque la solucion de baterias es carisima. Prima especial renovables a la vista. El que avisa no es traidor.
alogonespor
02/05/2025 11:15
Si no me equivoco, las renovables, os embalses y la nuclear son las más baratas a la hora de fijar los precios de la energía ¿Ha tenido algo que ver esto con el apagón?. Está claro que REE es rehén de las eléctricas y son estas las que fijan sus prioridades, no sea que Galán pierda su bonus millonario. Ya nadie critica, ni se ha hecho antes, de 50 kilos que se ha llevado el tal Pallete al ser despedido. Esto es calderilla para los Sanchez Gala6n eléctricos...
aherraiz
02/05/2025 13:10
Similitudes . Mazon ausente estaba en el Chintorro o como se llame. Sánchez debía estar en el Tintorro o similar ,el uno tiene que dimitir (estoy de acuerdo) el otro tirarse unos meses hasta la próxima por qué no sabe lo que pasó pero si sabe los culpables . Diferencias ninguna
yoshimi-san
02/05/2025 15:34
Estemos a la espera de ver de dónde les cae la pasta gansa a algunos del gobierno una vez que nos los podamos quitar de encima.
ChusTatsujin
02/05/2025 20:30
Nuevamente mentira tras mentira, pelotas fuera, ¿Qué vamos hacer con esta clase política que nos va a engullir a impuestos y deuda pública? Yo, solo veo una solución, una revolución pacífica. 1.- Reforma profunda de la Ley del Régimen Electoral General 2.-Reformar y cambiar la Ley de Partidos Políticos 3.-La Elaboración de una nueva Ley de Protección de los Electores 4.-Impulsar una Ley de Trasparencia Política 5.-Elaborar de una Ley de Garantías Constitucionales para blindaje y protección de la Separación de Poderes 6.-Elaborar una Ley de Responsabilidades Políticas 7.-Impulsar una Ley de Derechos y Libertades de la ciudadanía para la protección de su relación con la istración 8.-La Prohibición, por ley, de la práctica política conocida como «puertas giratorias»