Mercados

Nuevo batacazo del Ibex: cae otro 5% pese a la oferta europea de 'paz' a Trump

La guerra arancelaria sigue haciendo estragos en los mercados. La propuesta de Bruselas para reducir los aranceles no ha impedido otra jornada negra

  • es de cotizaciones en la Bolsa de Madrid -

Lunes negro en las bolsas mundiales. Tras un viernes de pánico, con huidas masivas de inversores, los mercados han iniciado la semana con fuertes desplomes. El Ibex 35 ha cerrado la sesión con otra caída superior al 5%. Se trata de la segunda mayor caída en lo que va de año. La primera se produjo el pasado viernes, cuando el índice se hundió un 5,83%.

El Ibex partirá en la jornada del martes de los 11.785,8 puntos, tras perder el listón psicológico de los 12.000. Vuelve a niveles de mediados de enero y está a punto de perder lo ganado en 2025 (le queda un diminuto margen del 1,65%).

La 'tragedia' podría haber sido incluso peor. En el momento de la apertura, el Ibex 35 sufrió una caída del 7%, para estabilizarse más tarde en torno a unas pérdidas del 6%. La situación ha sido similar durante la mayor parte de la jornada en el resto de los mercados europeos. El sentimiento de pánico lo ha liderado la bolsa de Fráncfort, cuyo índice (DAX) ha llegado a desplomarse por encima del 10%.

El único factor que ha contribuido ligeramente a frenar las pérdidas ha sido la oferta de la UE para enfriar la guerra comercial. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto a Washington "aranceles cero" en los productos industriales, en un intento de calmar la sangría en los mercados. En un principio, la oferta de Bruselas surtió efecto suavizó los números rojos. Sin embargo, al final de la sesión, la mayoría de las plazas acabaron con caídas de entre el 4% y el 5%. Londres ha caído un 4,38%; París, un 4,78%; Milán, un 5,18%; y Fráncfort, un 4,13%.

En este contexto, Cellnex ha sido el valor que más ha caído en el Ibex 35 (-7,47%), por delante de Acciona (-7,14%), Indra (-7,02%), Repsol (-6,86%), Acciona Energía (-6,72%); ACS (-6,26%) y Endesa (-5,93%). Las menores caídas han sido las de ArcelorMittal (-2,86%); Puig (-3,09%), Acerinox (-3,23%), Logista (-3,56%) y Grifols (-3,70%).

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha subido hasta el 3,345%, desde el 3,274% del cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo se ha elevado a 73,20 puntos básicos, informa Europa Press.

Batacazo en Asia

La tormenta se veía venir tras el batacazo que han sufrido este lunes los parqués en Asia. El japonés Nikkei se ha hundido un 6,4%. Las caídas han sido superiores en las mayores bolsas de ChinaShanghái y Shenzhen bajaban un 7,3% y un 9,6%, respectivamente. Y la de Australia descendía un 4%. Pero el mayor batacazo se lo ha anotado la bolsa de Taipéi. El Taiex, su indicador de referencia, ha sufrido la mayor caída diaria de su historia (un 9,7%).

Lo ocurrido en Taipéi refleja fielmente lo que está sucediendo a escala global. Su hundimiento es achacable al desplome de sus grandes compañías tecnológicas, que sufrirán con dureza en sus cuentas de resultados el impacto de los aranceles de Donald Trump. TSMC, Hon Hai (Foxconn) y MediaTek se hundieron por encima del 10% en el instante de abrir la sesión. TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, acumula ya un retroceso del 25,3% desde su máximo histórico, hace menos de un año.

Pánico a la recesión

El pánico de los inversores es achacable a la enorme incertidumbre en torno al alcance de la guerra arancelaria provocada por Washington. Y, por supuesto, al temor a que ese pulso acabe sumiendo a la economía mundial en una recesión. Además de las bolsas, hay otros indicadores que reflejan el alto grado de nerviosismo de los inversores. El precio del petróleo está bajando con fuerza (un 2,8% este lunes). Por el contrario, suben el euro (ante la debilidad del dólar) y el oro (que vuelve a convertirse en valor refugio).

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las "directrices políticas" de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles, informa Europa Press.

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli