Economía

Más de 4,4 millones de personas buscan empleo en España, pese a la cifra récord de ocupados

A pesar de que el arpo ha disminuido en casi un millón de personas en los últimos cinco años, el número de demandantes de un puesto se mantiene estable

  • Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE en Madrid -

En la década de los años ochenta del siglo pasado -no hace tanto tiempo- un secretario de Estado de Empleo de esa etapa, Álvaro Espina, se hizo popularmente conocido entre los periodistas por ser siempre la cara amable de las cifras de desempleo. Que el paro bajaba en ese mes, Espina se mostraba satisfecho por la simple razón de había menos personas inscritas en las listas del desempleo que el mes anterior. Que subía, pues también había un lado esperanzador: la gente, decía él en sus declaraciones a los periodistas, que acudían a inscribirse como parados en el entonces INEM vislumbrando en el horizonte una mejor marcha de la economía que le acabara proporcionando el ansiado puesto de trabajo.

La economía española vive momentos de euforia. El Producto Interior Bruto (PIB) sube muy por encima de la media de las economías más fuertes de Europa; el número de afiliados a la Seguridad Social marca cifras históricas y el paro está en niveles mínimos de los últimos años Quizás por estas razones, el números de demandantes de empleo en el mes de marzo es mayor que el del mismo mes de 2024 y la diferencia entre el número de quienes buscan un trabajo y los que están desempleados ha marcado un nuevo récord en los últimos diez años, si se exceptúa marzo de 2021, por las excepcionales condiciones del mercado laboral tras la irrupción de la pandemia.

Según los últimos datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) correspondientes al pasado mes de marzo, el número de demandantes de empleo ascendía a 4.420.617 de personas, de las que, si se descuenta el número de desempleados (2.580.138) que están obligados por ley a “buscar empleo activamente”, el número de personas que quieren encontrar un puesto de trabajo es realmente de 2.159.521, la cifra más alta de los últimos años.

El número de demandantes de empleo está íntimamente relacionado con el número de desempleados, como es obvio. En el año 2015, cuando España no terminaba de salir de las consecuencias de la crisis de deuda soberana en la que estuvo inmersa desde el verano de 2012 con Italia, Portugal y Grecia, había en nuestro país 5,818 millones de demandantes de empleo, pero, de ellos, 4,451 millones estaban en paro en ese mes de marzo, por lo que el interés real correspondía a 1,366 millones de personas.

El problema de buscar un puesto de trabajo en España, incluso en las épocas de mayor animación del mercado laboral, es que se tarda mucho tiempo en encontrarlo. De acuerdo con los datos del SEPE, uno de cada cuatro demandantes de empleo lleva más de dos años intentándolo sin conseguirlo y un 38%, al menos un año.

La edad, un problema para quienes buscan empleo

Los primeros suman 1.099.911 y ahí es donde se une otra preocupación añadida: la edad. De los casi 1,1 millones de demandantes con dos años de antigüedad con esa condición, el 35,5% (más de 390.000 personas) tiene más de 59 años; otros 633.500, más de 55 años y 785.115, el 71,38%, más de 50 años. En total, el 45,13%, poco más de dos millones tienen más de 50 años, lo que en la mayoría de los casos supone una enorme dificultad añadida.

En relación con marzo del pasado año, el número de personas que llevan buscando un empleo más de dos años se ha incrementado en 31.617, pero la distribución por edades ha cambiado sensiblemente. Se ha reducido el de las personas más jóvenes y ha aumentado notablemente el las más mayores.

El número de demandantes de empleo que están parados es el 58,4% del total. De esa cifra, casi un tercio lleva más de dos años en esas condiciones de búsqueda de un puesto de trabajo. De los 788.815 demandantes parados, un 68% (algo menos de 537.000 personas) tiene más de 50 años; el 53,2%, más de 55 años y alrededor de 233.462 (el 30%), más de 50 años.

De los demandantes que no están parados, apenas el 16,9% lleva más de 24 meses buscando trabajo. Algo más de la mitad de esas 311.086 personas, tiene más de 59 años; el 69%, más de 55 y el 80% más de 50 años.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli