Economía

Laura Román, experta en estrategias: "El mercado es muy grande como para limitarse a los índices"

La responsable de Robeco para Iberia cumple un año al frente de la entidad con una hoja de ruta clara

Apenas un año después de asumir el cargo de Head of Iberia en Robeco, Laura Román hace balance de un 2024 lleno de retos, pero también de avances estratégicos. Bajo su liderazgo, la firma ha afianzado su posicionamiento en un mercado cada vez más concentrado, con una propuesta clara: aprovechar todas las palancas disponibles -desde la gestión cuantitativa hasta las soluciones flexibles y los activos alternativos- para generar alfa más allá de la pura réplica de índices.

"En Robeco creemos que el mercado es demasiado amplio como para conformarse con lo que dictan los índices. Nuestra ambición es batirlos y para eso hay que diversificar, entender los ciclos y seleccionar con rigor", señala Román.

El ejercicio 2024 no fue fácil para la gestión activa: un mercado dominado por la concentración de retornos y el empuje de la inteligencia artificial redujo el margen de maniobra para los gestores. Aun así, Robeco cerró el año con más de 214.000 millones de euros bajo gestión a nivel global y un crecimiento sostenido en Iberia gracias a una estrategia bien definida.

El año comenzó con mucha concentración, pero terminamos viendo una apertura hacia otros sectores y regiones. Hemos crecido de forma orgánica y diversificada, apostando por estrategias con buena lectura del mercado ibérico

Entre las claves del crecimiento, Román destaca el papel de productos como Robeco Global Stars, un fondo de renta variable global sin sesgos, que ha demostrado consistencia desde 2008 y destaca especialmente en entornos bajistas. También señala apuestas más específicas como el BP Global , que ha sobreponderado Europa en 2024 para aprovechar unos múltiplos más razonables y unas perspectivas de crecimiento más atractivas, impulsadas por políticas fiscales expansivas.

En renta fija, la firma ofrece soluciones tanto para el núcleo de las carteras como para posiciones más satélite. Ejemplos de ello son Robeco Financial Institutions Bonds, centrado en deuda subordinada financiera con enfoque prudente y Robeco SDG Credit Income, que ofrece una asignación flexible en crédito (de Investment Grade a High Yield y emergentes), adaptándose dinámicamente al entorno económico.

Cuantitativa, sostenible y personalizada

Uno de los pilares de la propuesta de Robeco es su histórico enfoque en la inversión cuantitativa. "Más de 87.000 millones de euros de nuestros activos gestionados están en estrategias cuantitativas", destaca Román. Estas estrategias se nutren de décadas de investigación y hoy incorporan herramientas de inteligencia artificial y machine learning para detectar tendencias incipientes.

Una de las novedades de 2024 ha sido el lanzamiento de la gama de ETFs activos basados en gestión cuantitativa. Entre ellos, destaca el Dynamic Theme Machine ETF, fruto de la colaboración entre los equipos temáticos y cuantitativos, diseñado para identificar tendencias emergentes con rapidez y precisión.

En cuanto a sostenibilidad, Román cree que ha dejado de ser una moda para consolidarse como una de las tres dimensiones fundamentales a la hora de invertir, junto con rentabilidad y riesgo. "No imponemos un enfoque único. Ofrecemos marcos flexibles para que el cliente elija el tipo de sostenibilidad que quiere abordar: descarbonización, impacto o alineación con los ODS", explica.

La adaptabilidad es otro de los puntos fuertes de Robeco. Ya sea para banca privada, roboadvisors o clientes institucionales, la firma diseña carteras personalizadas y estrategias a medida. "Hay una demanda clara de soluciones, tanto para el núcleo como para la parte más táctica de las carteras", apunta Román.

En el segmento institucional, la gestora también está ganando presencia, participando activamente en mandatos y proyectos estratégicos en Iberia, aunque siempre con una política de máxima discreción sobre sus clientes.

Visión para 2025: más diversificación, más calidad

Con la vista puesta en 2025, Román anticipa un entorno de continuidad en la volatilidad, pero con menor concentración de retornos. La renta variable europea, dice, ofrece oportunidades gracias a la mejora del ciclo económico y a valoraciones más atractivas. En renta fija, la apuesta es clara: crédito europeo de alta calidad y una curva de tipos que seguirá ganando pendiente por el mantenimiento de tipos altos durante más tiempo.

"El crecimiento de Robeco en áreas como India, a través de nuestra alianza con Canara, o el impulso de estrategias alternativas como el BP Long/Short Equity, nos permiten estar bien posicionados para este nuevo ciclo", concluye Román. "La clave está en no encasillarse. El mercado es amplio y está lleno de oportunidades para quienes saben buscarlas".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli