Pedro Sánchez ha vuelto a desenterrar el hacha de guerra para cargar contra las eléctricas. Y las empresas energéticas, lejos de quedarse calladas, han decidido ir con todo. El apagón ha reabierto el enfrentamiento entre ambas partes después de que el líder del Ejecutivo señalara en público a los “operadores privados”.
“Evidentemente vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”, dijo el presidente del Gobierno en clara alusión a Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol o Moeve, compañías que generan electricidad en toda la Península Ibérica. Estas palabras cayeron como una losa en los despachos de las principales energéticas, puesto que no esperaban que Moncloa les atacara por el apagón.
Las principales compañías, que estuvieron en o el lunes en todo momento con los organismos estatales, entendían que el fallo eléctrico se había producido en el sistema, y que la responsabilidad recaería en Red Eléctrica. Este pensamiento se desarmó el martes después del Consejo de Ministros. Pedro Sánchez, lejos de señalar a Red Eléctrica o de hacer autocrítica por las posibles deficiencias que existan en las redes por toda la geografía española, señaló hasta en cinco ocasiones a los operadores eléctricos.
Se trata de un nuevo ataque que ya suena familiar para los principales directivos de las grandes energéticas. El Gobierno siempre ha tenido en la diana al sector. Primero fueron los beneficios caídos del cielo. Con el primer episodio de la crisis energética, a principios de 2020, Moncloa cargó contra las eléctricas y gasistas por considerar que estaban especulando con el precio.
Pero aún hay más: en pleno estallido de la guerra de Ucrania, y con los mercados energéticos en una volatilidad inaudita, Teresa Ribera -ministra de Transición Energética entonces- acusó a las empresas eléctricas de hacerse de oro. Toda estas amenazas derivaron en la creación de un impuesto a los ingresos, que también fue extensible a la banca.
Finalmente, el impuestazo se llevó a cabo pero cayó derogado por falta de acuerdos en el Congreso de los Diputados. No obstante, Moncloa volvió a la carga y tras la subida de tipos de interés propuestos por los diferentes bancos centrales, decidió imponer nuevos gravámenes. Fue el último episodio de esta guerra en la que ya se ha escrito un nuevo capítulo.
Iberdrola vuelve a liderar el conflicto
Con el mensaje de Sánchez calando ya en la opinión pública, las eléctricas no tardaron en reaccionar. “Con nosotros que no cuenten para nada”, advertía un directivo de una de las principales compañías, tras escuchar las palabras del líder socialista. “Es increíble, no han pasado ni tres días y ya ha empezado a buscar culpables. Y nosotros siempre somos el blanco fácil”, se lamentaban otras fuentes consultadas por este periódico.
La acusación de Sánchez llegó, por si fuera poco, horas antes de haber citado a las principales compañías en Moncloa para tratar de urgencia el apagón. Una reunión que se produjo a última hora de la tarde y en la que se cayeron los principales directivos de las empresas del sector. A la cita no acudieron ni Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), ni Francisco Reynés (Naturgy), ni Josu Jon Imaz (Repsol). La fotografía distribuida por Moncloa dejaba entrever el grado de descontento de las energéticas.
Porque el Gobierno ha convertido en una especie de ritual atacar primero para buscar luego una imagen. Ya lo hizo en Davos con bancos y energéticas; y siguió los mismos pasos hace poco, en la reunión que mantuvo con los agentes sociales, a raíz de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos.
En este nuevo choque, Iberdrola ha vuelto a coger el testigo del azote contra el Gobierno. Ya lo hizo en la crisis de la guerra en Ucrania. Este miércoles Galán, durante la presentación de resultados ante los analistas, aseguró que la culpa del apagón es única y exclusivamente “del Gobierno y de Red Eléctrica”. El presidente de Iberdrola ha sido tajante y no dará un paso atrás en esta nueva batalla.
De hecho, en la tarde del martes, minutos antes de que Iberdrola se reuniera con el Ejecutivo, aseguró que tomaría “todas las medidas necesarias” para velar por los intereses de su compañía y de los clientes. Fuentes del sector confirman a este periódico que en la misma dirección actuarán las otras principales energéticas y Endesa, Naturgy, Repsol, EDP o Moeve volverán a enfrentarse al Gobierno si Sánchez continúa con su actitud .
El Gobierno defiende a Red Eléctrica
Tras el apagón, todas las miradas estaban puestas en Beatriz Corredor y en Red Eléctrica. Pero pasada la tempestad, ahora es Moncloa la que tira balones fuera y arropa a su presidenta. La directiva, que sustituyó a Jordi Sevilla, ha sacado pecho de su gestión y ha indicado que Red Eléctrica no es culpable del apagón. Además de negarse a dimitir, apuntó también a las eléctricas durante una entrevista concedida a Radio Televisión Española (RTVE). “Los operadores privados son encargados de aportar electricidad al Sistema. Tendremos que ver y comprobar con datos si hay responsabilidad”, aseveró.
Sara Aagesem, ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, defendió su gestión. La política subrayó el trabajo "constante", "decidido" y "dedicado al interés general" de REE, que permitió que a las 4 de la madrugada del martes 29 todas las subestaciones eléctricas estuvieran disponibles para dar servicio a todos los consumidores.
MataNarcisos
01/05/2025 08:48
EL TRILERO-TROLERO, una vez más, quiere echar su mierda a otros, y así quedar él mismo, como el salvador. PANDILLA DE INÚTILES INCOMPETENTES, QUE YA EN EL COLMO DEL ESPERPENTO, EL RIDÍCULO, Y EL ESCÁNDALO, ASEGURAN QUE NO VOLVERÁ A PASAR, CUANDO SIQUIERA SABEN QUE PASÓ..... Y ahora tratan de meter el "marrón" a las compañías eléctricas, a ver si con este nuevo juego de CUBILETES, el TRILERO-TROLERO, salva una vez mas su careto.
smolinerogar
01/05/2025 09:11
Sanchinflas!!!!!Ya no te cree nadie!!!Te tuvimos siempre calado, (hasta los votantes del PSOE o la mierd@ en que has convertido a ese partido)lo que pasa es que has jugado con el odio que se tiene a la derecha en este país que hay gente que prefiere que gobierne un inútil como tú hace hoy a la derecha y ahora se lamentan!!!pero has demostrado tu incompetencia desde el primer día que apareciste en Moncloa. No has estado nunca al nivel del cargo!!!No te soporta NADIEEEE!!!Lárgate antes de que entres en la cárcel…HDLGP!!!!
Intratable
01/05/2025 11:11
No haber ido a la reunión tampoco habría sido una mala señal para el chulo ése...
aorp02
01/05/2025 11:17
Es alucinante... se cae el sistema, no asumen ninguna responsabilidad directa, y la culpa, otra vez, es de las eléctricas. Qué fácil es buscar enemigos externos para desviar la atención. Las eléctricas actuaron como se les indicó, con transparencia y profesionalidad.
Carmen123456
01/05/2025 13:55
Tenia que haber dicho Sánchez tras la reunión en Moncloa con las eléctricas, que la culpa había sido de ellas por haber hecho caso a las instrucciones dadas por la empresa de Corredor. A quien se le ocurre hacerle caso!. Ese fue su único error. Por cierto que la susodicha cobra de nuestros impuestos MEDIO KILAZO. Solo ella, si se suman los directivos de REDEIA no se si quiero saberlo. Para esto? Y ahora lejos de enmendarlo culpan a las empresas. No sería mejor que recuperara su plaza como Registradora? se lo agradecería todas España.
ap48
01/05/2025 14:55
Y yo me pregunto con lo fácil que sería decir, red eléctrica es la que a provocado wste incidente y dejar a las empresas que generan trabajo de forma segura en paz, que más quisieran tener a l9s profesionales que hay en la empresas eléctricas.
Lucas2
01/05/2025 15:36
Este Gobierno no solo es incapaz de gestionar el país, sino que además se dedica a culpar a las energéticas para tapar su propia incompetencia. En vez de asumir responsabilidades y solucionar los problemas, prefieren desviar la atención con excusas baratas. Su falta de liderazgo y previsión está hundiendo sectores clave, y los ciudadanos somos los que pagamos el precio de su desorden. Ya basta de tanta ineptitud.
newrollos
01/05/2025 16:26
Me he quedado temblando con la "enérgica" declaración de guerra de las eléctricas, dos acciones tremendas: 1) Han dicho que no cuenten con ellos 2) No se han hecho una foto Estoy muy asustado, nunca vi tanta contundencia.
pablomarseca10
01/05/2025 17:19
Es muy fácil buscar culpables cuando no se quiere asumir responsabilidades. Pero culpar sin pruebas es injusto y peligroso... Pero ya conocemos a los que gobiernan...
luzmasluz
01/05/2025 22:11
"Que con nosotros no cuente" no es iniciar una guerra contra Sánchez... "Apoyaremos fuertemente las candidaturas de VOX", por ejemplo, eso sí sería iniciar una "guerra"...
Pelosi
02/05/2025 08:22
La mafia eléctrica y la mafia sanchista, junto a la bancaria y a la petrolera las cuatro mafias que mortifican al ciudadano español. Ahora con el apagón se enfrentan a muerte para quitarse de encima las culpas. El pacto vergonzante para sangrar al ciudadano con precios abusivos que coloca a Black Rock (fondo propietario de la mayoría de las eléctricas, y bancos, y todo el IBEX) como accionista importante de Red Eléctrica (¿qué haces ahí Amancio?), y, a la vez, del super opaco OBIE/OMIE que es quien fija los precios de la luz, de quien también son accionistas bancos, gobierno y chringuitos varios, nunca los consumidores. El acuerdo viene de largo y se escenifica, entre otros en Red Eléctrica donde todos están representados: es una vergonzosa realidad: políticos de la PPPZOEPNVCIU, fondos internacionales, banca, sátrapas de dictaduras de Oriente Medio…en siniestra coyunda para mangar al ciudadano. Los enormes beneficios crecen exponencialmente de año a año, da igual que la inflación se dispare, da igual que el ciudadano no llegue a fin de mes, da igual que las empresas sufran…todos lo saben y nadie hace nada, tenemos la luz más cara de la UE, la banca que mas gana (ahora que bajan los tipos, prepárense para las comisiones) y el ciudadano más pobre.