Economía

Hacienda vigilará muy de cerca a los que 'vivan a todo tren'

El fisco pondrá la lupa en 2025 sobre contribuyentes cuyo elevado nivel de vida no se justifique con sus ingresos declarados

  • Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. -

La Agencia Tributaria ha puesto en el punto de mira a aquellos contribuyentes que ostentan signos externos de riqueza que no concuerdan con sus declaraciones de renta y patrimonio. Esta medida, enmarcada dentro del Plan de Control Tributario de 2025, busca desenmascarar el fraude de quienes, a pesar de llevar un tren de vida elevado, declaran ingresos modestos.

Tal y como recogió en su día la agencia de noticias Europa Press, y según las directrices generales publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la inspección se centrará en detectar grandes alteraciones patrimoniales ocultas y el uso fraudulento de ventajas fiscales diseñadas para reestructuraciones empresariales. Un foco especial se pondrá en la ocultación de los beneficiarios reales de operaciones económicas significativas.

La lupa sobre el desfase entre ingresos y nivel de vida

Una de las líneas de actuación específicas del área de Inspección se dirige directamente a aquellos contribuyentes personas físicas que presentan una "fuerte asimetría entre el nivel de vida real y el que figura en las declaraciones tributarias". Hacienda sospecha que estas personas recurren al uso abusivo de sociedades instrumentales para desviar gastos personales, registrar activos para su uso particular, simular arrendamientos o encubrir rentas a través de préstamos ficticios.

En estos casos, el control de la Agencia Tributaria se enfocará en el análisis exhaustivo de las estructuras creadas, con el objetivo de atribuir a las personas físicas como rentas todos aquellos gastos e inversiones que, siendo para su disfrute exclusivo, se declaran como gastos deducibles o inversiones de entidades creadas con fines de fraude.

Otros frentes de lucha contra el fraude

El plan de la Agencia Tributaria no se limita a estos casos de alto nivel de vida no justificado. También se intensificará el control sobre determinados colectivos, como aquellos empresarios o profesionales sin ingresos por tarjeta en sectores donde este tipo de pago es habitual, y sobre quienes simulen actividad económica emitiendo facturas irregulares, así como sobre los receptores de estas facturas que obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios.

Asimismo, se analizará el papel de los inversores en estructuras asociativas de financiación que canalizan beneficios fiscales, como las agrupaciones de interés económico. En el ámbito de los no residentes, se buscará la regularización de rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de artistas y deportistas.

La Agencia Tributaria mantendrá su presencia en sectores con alto riesgo de economía sumergida y pondrá énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) para prevenir el uso de software de doble uso. Además, se actuará sobre contribuyentes que hayan operado con monedas virtuales sin declarar las rentas o ganancias obtenidas.

El auge del comercio electrónico, los sistemas de pago virtual y el alquiler turístico también serán objeto de control. Se aprovechará la nueva información sobre pagos transfronterizos y aduanera para detectar infradeclaraciones de IVA en el comercio electrónico. El intercambio de información internacional 'DAC7' facilitará la identificación de propietarios e intermediarios en el mercado del alquiler turístico.

Finalmente, la Agencia Tributaria prestará especial atención al crecimiento de la actividad de los 'neobancos', intensificando los controles fiscales para evitar que se conviertan en vías de elusión o fraude, y también investigando su posible uso en el blanqueo de capitales por organizaciones criminales.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli