Hacienda hace caja récord con los ahorros de familias y empresas. El Estado ha disparado un 44% la recaudación por los intereses que se generan por los depósitos, cuentas bancarias, dividendos y fondos de inversión, entre otros productos financieros. Tanto es así que los ingresos del Fisco por estas partidas, según los últimos registros oficiales a cierre de 2024, han alcanzado niveles máximos que no se veían desde 2008 y 2009, justo antes de que la crisis financiera se empezara a notar en los bolsillos de los ciudadanos.
El grueso recaudado pertenece a las retenciones en los rendimientos del capital mobiliario, que tanto hogares como empresas perciben por los intereses de cuentas remuneradas de bancos, deuda pública y dividendos de acciones, entre otros. Por esta vía, Hacienda ingresó 5.468,5 millones de euros de enero a diciembre del pasado año por cuenta del IRPF. Se trata de un crecimiento del 40,8% y que se suma a la subida del 26% registrada en 2023, según el último informe de recaudación de la Agencia Tributaria.
“El nivel alcanzado en 2024 solo es comparable a lo que se registraba en los máximos de la serie histórica, en los años 2008 y 2009, previos a que se manifestasen por completo las consecuencias de la crisis financiera y, en particular a estos efectos, la caída prolongada de los tipos de interés”, apuntan en Hacienda.
Este nivel récord se basa en dos hechos concretos: el ciclo de subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) que puso fin en junio para iniciar un repliegue en su política monetaria restrictiva y al mayor reparto de beneficios en forma de dividendos.
En el caso de las empresas, la recaudación por las ganancias de fondos se disparó un 70% y un 40% por las de depósitos y dividendos
Con el precio oficial a la baja, tras dejarlo el BCE en el 2,5% desde el 4,5%, estas ganancias caerán, lo que abre la incertidumbre en la Agencia Tributaria, que advierte de que tras la crisis financiera de hace más de 15 años los hogares sufrieron una “drástica disminución” en su nivel de renta que sólo se empezó a recuperar en 2022, precisamente al calor del cambio de paso del eurobanco.
Trasvase a fondos
Otra de las vías de Hacienda con recaudación récord fueron las retenciones de las ganancias por los fondos de inversión. Precisamente, muchas familias han trasvasado dinero de los depósitos para tratar de arañar rentabilidades más elevadas en este tipo de producto bancarios, con el que las entidades financieras ingresan jugosas comisiones. El aumento fue exponencial, del 69,6% en 2024, y el importe (881,3 millones) se situó igualmente entre los máximos históricos.
Los fondos de inversión ofrecen intereses por encima del 2,05% que pagan los bancos por los depósitos a las familias. Con este tipo de productos, las entidades financieras además cobran comisiones de gestión y depósito, que no pueden superar el 2,25% y el 0,2%, respectivamente. También suelen aplicarse las conocidas como comisiones de suscripción, aquellas que se abonan a las gestoras al invertir, y que como máximo alcanzan el 5%. En algunos casos existen además las suscripciones de reembolso.
Los fondos de inversión tributan en IRPF, dentro de las rentas del ahorro, como ganancias o pérdidas patrimoniales. En el momento del rescate se aplica una retención del 19%, y la tributación final queda sujeta a una escala dependiendo de la cuantía de la ganancia. Hasta 6.000 euros se grava con el 19%; de 6.000 a 50.000 euros con el 21%; y desde esta última cuantía se aplica una retención del 23%.
Gastos deducibles
Al ponerse al día con el Fisco, hay que tener en cuenta que existen ciertos gastos deducibles como las comisiones de suscripción, gestión, custodia y reembolso. Las ganancias patrimoniales en el IRPF además permiten compensar las pérdidas que se deriven de un fondo de inversión con ganancias de otros productos de inversión, hasta un máximo de cuatro años. Por ejemplo, si en 2023 se obtuvieron unas pérdidas por valor de 1.000 euros y el año siguiente unas ganancias de 4.000 euros, en 2025, para presentar la declaración de la renta de 2024, tan solo es necesario tributar por unas ganancias totales de 3.000 euros.
En el caso de las empresas, la recaudación por las ganancias de fondos se disparó un 70% en 2024, mientras que el Fisco ingresó un 40% más por los intereses de depósitos, cuentas y dividendos de cotizadas. En total, más de 2.676 millones por ambos conceptos, lo que supuso casi 813 millones más que un año antes. Se trata del mayor incremento en la recaudación desde que existen registros oficiales.
kjlm10
03/04/2025 17:26
Sanchez y su banda nos está confiscando todos los ahorros porque los necesita para la Fundraiser y sus socios secesio-comunistas