Economía

Fainé aparca “por ahora” los traslados a Cataluña de CaixaBank y Naturgy

No tienen encima de la mesa moverse de Valencia y Madrid, donde se establecieron en 2017 en pleno desafío soberanista.

  • El presidente de Criteria, Isidro Fainé.

Se activa el goteo de empresas volviendo a Cataluña. La Fundación La Caixa y Criteria anunciaron ayer el traslado de sus sedes a Barcelona tras siete años afincados en Baleares para protegerse del desafío soberanista. Pero “por ahora” este movimiento no provocará un efecto arrastre en las grandes participadas de la órbita de Criteria: CaixaBank y Naturgy, según fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

Fuentes oficiales de CaixaBank y Naturgy no hicieron comentarios al respecto. El holding inversor de la Fundación La Caixa dio el paso de regresar a su feudo histórico menos de dos meses después del movimiento del Sabadell, que vio la oportunidad de mover la sede como una bala más en su lucha contra la opa del BBVA. Ahora, el foco se traslada a empresas como CaixaBank y Naturgy, que llevaron sus sedes sociales a Valencia y Madrid, respectivamente, en 2017.

En el caso del banco más grande de España, Criteria es el máximo accionistas, con algo más del 31% del capital, por encima del Estado, que heredó de la fusión con Bankia un paquete del 18% y se sienta en el consejo con un representante.

Movimiento "independiente"

“Respecto a la sede social no hay ninguna novedad. Seguimos en Valencia. Nuestra vocación de estar en Valencia no tiene plazos, por eso hablamos de un carácter indefinido”, afirmó Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en la rueda de prensa para presentar los resultados anuales a finales de enero.

En el año 2021, cuando se cerró la integración legal entre CaixaBank y Bankia, las dos entidades ya tenían su sede en Valencia. La decisión tanto de La Fundación como de Criteria se desvincula de la del banco, según fuentes próximas a CaixaBank. “Se trata de un movimiento independiente del principal accionista que en el medio plazo no se espera pueda afectar a la entidad”, indican las fuentes consultadas.

Entre el empresariado catalán se descontaba el ‘efecto arrastre’ del Sabadell, que también fue la primera gran empresa del Ibex que decidió salir de Cataluña como medida de protección a sus depositantes. Esta sería la principal razón que en el seno de CaixaBank aducen para no devolver la sede a Cataluña, sobre todo, para evitar la “incertidumbre” entre los inversores y preservar el paraguas del Banco Central Europeo (BCE).  

Reynés no contempla su marcha

La otra gran participada de Criteria en el Ibex 35 es Naturgy, la mayor gasista española, en donde el hólding inversor tiene un 26,7%. El debate sobre la hipotética vuelta a Cataluña también colea desde hace un tiempo dentro de la compañía, si bien el presidente ejecutivo, Francisco Reynés, ha tirado balones fuera cuando ha sido cuestionado recientemente.

Gonzalo Gortázar.Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank.

"No lo hemos debatido, ya lo debatiremos cuando toque y haremos lo que tengamos que hacer", dejó entrever Reynés en la última aparición pública. Trasladaba la idea de que cualquier decisión se debería tomar en el consejo de istración y en consonancia con los principales accionistas de la gasista.

La farmaceútica Grifols fue la única de las grandes empresas catalanas que resistió al procés y no movió su sede

"De la sede social no se ha hablado y no se ha comunicado nada", zanjó el presidente de una de las empresas más importantes que abandonó el territorio catalán en 2017, cuando se generó una gran inestabilidad económica y social a consecuencia del procés.

En la actualidad, Criteria, brazo inversor de la Fundación la Caixa, es el máximo accionista con el 26,7%; CVC y Corporación Financiera Alba cuentan con un 20,7%; GIP/BlackRock controla un 20,6%; y el fondo australiano IFM ha elevado su participación por hasta el 16,9%.

Las fuentes consultadas insisten en que “la operativa de Criteria y las de Naturgy van por separado”, por lo que “no hay novedades” a pesar de que el inversor haya decidido retornar a Cataluña siete años después. Reynés, en la misma conferencia, remarcó que la actividad de Naturgy en la comunidad autónoma “sigue siendo muy relevante" y reconoció que ha visto "cambios" del nuevo Gobierno con respecto a la tramitación de proyectos renovables.

Más allá de la órbita La Caixa, la presión se trasladará a otras empresas del Ibex que se marcharon de Cataluña hace siete años, como Colonial y Cellnex. La que no tendrá que regresar será la farmacéutica Grifols, que resistió los momentos más duros del independentismo en 2017 y no se movió. Habrá que ver si el efecto arrastre es completo.

   

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli