Economía

España cocina menos: la producción de comida preparada se dispara un 40% en una década

El consumo de comida preparada en 2024 creció un 6,6% y superó los 702.270.833 kg, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros, un 5,9 % más

  • Sección de comida preparada de Mercadona -

Los españoles dedican cada vez menos tiempo a cocinar. El cambio de hábitos y una sociedad cada vez más ocupada ha llevado a que la cocina se utilice cada vez menos. Y por ello, el consumo de comida preparada se ha disparado hasta niveles nunca vistos, en beneficio directo de los supermercados

Según los datos anuales de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), el consumo de comida preparada en 2024 creció un 6,6% y superó los 702.270.833 kg, con ventas que alcanzaron los 4.197 millones de euros, un 5,9 % más que el pasado ejercicio. Si la comparativa se realiza con respecto a 2014, los datos son aún más esclarecedores sobre cómo es la nueva sociedad: en apenas 10 años la producción de platos preparados creció un 40% más, ya que este año que acaba de terminar se produjeron 113.612.894 kilos más que en hace una década.

En 2014, las empresas que forman de ASEFAPRE, como Pescanova, Palacios o Platos Tradicionales (proveedor de los platos 'listos para comer' de Mercadona), produjeron 178.671 toneladas de estas comidas. La demanda de la sociedad y la apuesta de los super por este mercado ha llevado a que diez años después hayan producido 292.283 toneladas. Como se puede comprobar en el siguiente gráfico, la evolución de la producción de la comida preparada por parte de las empresas de la asociación ha seguido una evolución de crecimiento constante a lo largo de los últimos años, excepto una pequeña caída en el año 2020. 

 

La ingesta también crece

Si la producción se dispra, es porque hay demanda de ello. En concreto, de media, cada español consume un 38% más que hace una década. La ingesta per cápita de platos preparados en el hogar se incrementó un 3,8%, hasta alcanzar los 17,17 kg. /año, en contraste con la tendencia general del sector alimentario, que, en su conjunto, ha registrado una disminución del 1,1%.

De acuerdo con Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE, la mayor demanda de estas opciones, que se concreta en 1.664 millones de productos vendidos, "refleja el papel cada vez más relevante de los platos preparados en la alimentación diaria de los españoles, confirmando que sus beneficios en términos de conveniencia, sabor y calidad responden satisfactoriamente a las exigencias de los consumidores".

Por categorías, los platos preparados refrigerados continúan liderando las ventas, con 324.706.224 kg comercializados, lo que representa un aumento del 7,8% respecto al año anterior y supone un 46 % del total del sector. A continuación, figuran las opciones congeladas con 289.970.484 kg (+5,5 %), que suponen el 41% del mercado y, finalmente, los preparados a temperatura ambiente, que alcanzaron los 87.594.126 kg. (+6,8%), representando el 13% del total.

Dentro de cada categoría, y en el caso de los congelados, destacaron las patatas (94.569.714 kg, +3,9%), la pizza (32.802.849 kg) y los de base cárnica (25.731.590 kg, +19,6%). La pizza lideró el segmento de refrigerados (100.046.935 kg, +5,2%), seguida de los de base de pasta (55.580.070 kg, +15,6%) y los panificados (48.120.378 kg, +5%). Por su parte, las elaboraciones a temperatura ambiente estuvieron encabezadas por las recetas a base de legumbres (29.975.698 kg, +3,4%), y por detrás se situaron las elaboraciones con base cárnica, que experimentaron un ligero descenso del 0,6%, y aquellas a base de pasta y arroz (8.889.575 kg, +14,2%).

Los platos preparados no solamente son populares a nivel nacional, sino también a nivel internacional. El 18,2% de la producción total de las empresas de ASEFAPRE viaja fuera de nuestras fronteras, una cifra que, en 2024, alcanzó los 51.327.003 kg, un 1% más que el año anterior. Los principales países de destino fueron Portugal, Francia y Reino Unido, seguidos de Polonia y Alemania.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli