Economía

El fondo Bain se blinda del asalto de Moncloa a la vasca ITP limando asperezas con Escribano

Se reconduce la relación tras la entrada del presidente de Indra en el consejo de la aeronáutica, donde Indra ambiciona tomar más del 9,5% actual.

  • El presidente de Indra, Ángel Escribano. -

El gran campeón de la Defensa dejará fuera a la aeronáutica vasca ITP Aero. Ángel Escribano, presidente de Indra, acaba de formalizar su entrada en el consejo de istración de la compañía, pero en el seno del fondo Bain, que controla un 77,5%, se sienten blindados ante cualquier amenaza de asalto, según fuentes conocedoras consultadas por Vozpópuli.

La presión del Gobierno sobre la empresa vasca se acentuó a inicios de año, con la llegada de Escribano, que desde que sustituyó a Marc Murtra no escondió su intención de construir una participación por encima del 9,5% que tiene ahora Indra. Como “un anhelo” llegó a definir la ambición de reforzar posiciones en ITP.  

Pero desde entonces, como señalan fuentes próximas a Bain, la relación se ha reconducido y se tiene la confianza de que Indra, en donde el brazo inversor de Moncloa controla el 28% del accionariado, desistirá, al menos por el momento, de elevar su participación.

Bain Capital cerró en septiembre de 2022 la compra de ITP Aero por unos 1.800 millones de euros tras un largo proceso de autorizaciones del Gobierno, que exigió mantener en Zamudio (País Vasco) el centro neurálgico de decisiones. La compañía es uno de los principales proveedores de las Fuerzas Armadas.

Derecho a sillón en el consejo

En 2023, dio entrada en su capital a Indra tras pactar la compra por parte de la empresa participada por el brazo inversor de Moncloa del 9,5% por 175 millones. Un paquete de acciones que daba derecho a sentarse en el máximo órgano de gobierno de la multinacional y que Escribano volvió a ejercer tras reemplazar a Murtra.

En el accionariado de ITP Aero también está presente el Gobierno vasco, que a través de Finkatuz, el fondo público de inversión del Instituto Vasco de Finanzas, posee alrededor del 6%. JB Capital tiene en sus manos otro 8% del capital. En los últimos meses se ha especulado con la intención del fondo Bain de salir o de desprenderse de parte de su paquete de acciones, pero esta posibilidad se niega con rotundidad desde el seno del fondo, que considera que justo en pleno rearme en Europa tendría más sentido retener su apuesta.

Resistencia hasta 2030

Sin ir más lejos, como publicó este medio, Bain Capital descarta vender un paquete en el corto plazo y su plan es resistir como máximo accionista al menos hasta 2030. El escenario central de Bain Capital pasa por mantenerse como principal accionista hasta cumplir un mínimo de siete u ocho años en el capital, como indican fuentes solventes próximas al fondo estadounidense, con lo que resistirían a la presión de Moncloa, que ha empujado para propiciar una venta este o el próximo año.  

El fondo además lleva desde hace tiempo sondeando la salida a Bolsa de ITP Aero, pero sin concretar fechas oficiales de un mapa bursátil. Con Alemania rompiendo su techo de deuda y con países forzados por la OTAN para elevar su contribución, la valoración para un eventual salto al parqué sobrepasaría de largo los 3.000 millones, según fuentes financieras.

Pero Indra no cesa en su plan para crear un gigante de la Defensa, auspiciado desde Moncloa. El primer paso fue el pasado 31 de enero con la compra de casi el 90% de la compañía de satélites Hispasat. Y ahora apunta a la fusión con Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), empresa controlada por el propio presidente de Indra y su hermano Javier.

Dudas por la compra de la empresa familiar

EM&E además es el segundo mayor accionista (y el primero privado) de Indra, después del Estado, con un 14,3% de las acciones, por detrás de la Sepi. KPMG analiza para la multinacional el encaje, pese a que la empresa familiar declara que no está en venta y ya pone límites ante una posible absorción: 1.000 millones.

Por lo pronto, los inversores temen que el Gobierno mueva su influencia para hacerse con EM&E aunque sea a un precio inferior. Las acciones de Indra cayeron el viernes un 2,32% ante los recelos de los analistas. “"Nuestra principal preocupación estaría en el cumplimiento de criterios de gobernanza", advertían los analistas de Renta 4 por tratarse de la empresa familiar de Escribano.  

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli