El Gobierno de China ha decidido responder a la última subida de los aranceles impuestos a sus exportaciones por Estados Unidos elevando a partir del próximo 12 de abril desde el 84% al 125% la tarifa adicional aplicada sobre las mercancías estadounidenses importadas y ha indicado que si Washington sigue subiendo los gravámenes a los productos procedentes del gigante asiático, Pekín no responderá, ya que con el nivel arancelario actual, "no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China".
"La imposición de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, las leyes económicas fundamentales y el sentido común, y constituye una práctica totalmente unilateral de intimidación y coerción", ha señalado este viernes el Ministerio de Finanzas de China. De este modo, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, de conformidad con la legislación de la República Popular China, y los principios básicos del derecho internacional, "a partir del 12 de abril de 2025, se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las importaciones de productos originarios de Estados Unidos"
En concreto, las autoridades chinas han decidido ajustar el tipo arancelario estipulado para las importaciones originarias del país norteamericano del 84% al 125%. Asimismo, Pekín ha señalado que, dado que, con el nivel arancelario actual, no existe aceptación en el mercado para las mercancías estadounidenses exportadas a China, "si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a las mercancías chinas exportadas a Estados Unidos, China los ignorará".
JU
11/04/2025 15:01
Un poco de paciencia, es un juego de desgaste. Si China no vende, se come con patatas su gigantesca fabricación de productos, porque servicios pocos a occidente. Si no vende, sus existencias se le pudrirán en sus almacenes como el petróleo en la pandemia, que llegó a cotizar en negativo, (es decir, te pagaban por comprar petróleo en USA), y tendrá que bajar precios a lo bestia, algo que no sucede en USA ni en la UE; que aunque a todas la fábricas les gusta tener stock 0, aguantan por una filosofía conservadora. China será doblegada en breve y si no tendrá revueltas de gente muerta de hambre, (allí no hay derechos laborales, solo cuencos de arroz a la plebe), gracias al comunismo. ¿Qué pasa, que el librecomercio que ahora defiende la izquierda, es impaciente y ambicioso; tan ambicioso que exportó toda la producción a China para forrarse sin repercutirlo al consumidor y ahora, que el dragón ha crecido, tienen miedo y además les ha copiado descaradamente el saber hacer, el conocimiento y la tecnología. Creo que lo que le falla a Trump es la comunicación a la plebe; bueno, a lo mejor no le falla si no que lo ha hecho adrede para no dar pistas. China debe caer. Por lo demás, la izquierda española, siempre, siempre, siempre del lado de lo tiranos criminales, de izquierdas, eso sí.