La cesta de la compra no ha sufrido variaciones significativas en febrero. "Un rebaja mínima del -0,43% que no será un alivio para los bolsillos" como adelantan desde la Organización de Consumidores y s (OCU). Una bajada de precios en este mes que donde más se ha notado un poco ha sido en "frutas y verdes, pescado, bebidas y en la carne", según la OCU.
Seguimiento de precios de 100 productos en 8 supermercados
Desde el pasado junio, la OCU lleva realizando un seguimiento de los precios de 100 productos muy comunes en cualquier cesta de la compra en hasta 8 supermercados: Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
Como explican en la OCU, "la cesta incluye alimentos frescos, productos de marca blanca y productos de fabricante. Además de alimentos, se incluyen también los productos de droguería e higiene más comunes".
Febrero ha sido un mes donde no se han observado muchos cambios en los precios. Respecto a enero, se aprecia una insignificante bajada de un -0,43%. "El descenso es tan mínimo que apenas será perceptible en los bolsillos de los consumidores, por lo que podemos hablar de un estancamiento de los precios". "Todo apunta a que la retirada progresiva de la bajada del IVA, que comenzó octubre y continuó en enero, puede entorpecer la moderación en el coste de los alimentos", inciden en la OCU.
¿Qué productos son los que más han subido de precio?
Los productos que más han subido en el último mes son los siguientes:
- Cebollas (+18%)
- Café soluble (+16%)
- Chocolate con leche (+14%)
- Gel de ducha (+12%)
¿Qué productos son los que más han bajado de precio?
Por contra, los productos que más han bajado han sido los siguientes:
- Ensalada de bolsa (-28%)
- Aceite de oliva suave (-11%)
- Aceite de oliva virgen extra (-8%)
- Limpiador de inodoros (-8%)
Petición de la OCU
A pesar de una leve moderación en los precios de algunos productos de consumo, desde la OCU piden suspender la subida del IVA, ya que el "precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años". Además. desde la OCU insisten en la necesidad de mantener las reducciones del IVA y que se apliquen a alimentos básicos como la carne y el pescado.