Economía

La tensa reunión entre Oughourlian, Contreras y Núñez: “No podéis seguir en Prisa. No vais a arruinarme más”

El dueño de Prisa tiene en mente nuevos cambios en las direcciones del conglomerado mediático

  • Joseph Oughourlian -

Martes por la tarde. El consejo de istración de Prisa se reúne para analizar los resultados empresariales de 2024. Joseph Oughourlian sabe que van a ser unas horas complicadas, porque los números del ejercicio no son los mejores. Pero también sabe que ha de enfrentarse a los accionistas y directivos que apuestan por sacar un proyecto que no termina de ver.

Fuentes cercanas a Prisa indican que el presidente armenio dejó claro que no iba a dar su brazo a torcer y que la decisión estaba tomada. “El proyecto de la televisión es inviable”, dijo durante el consejo de istración. Escuchada la exposición de Carlos Núñez, advirtiendo de la necesidad que requería estar en la Televisión Digital Terrestre, se pasó al momento de la votación. Joseph Oughourlian ganó la batalla y el ‘no’ se impuso al ‘sí. Era la primera réplica de una serie de sacudidas del terremoto en Prisa. 

Tras el bronco consejo de istración, el equipo de Joseph Oughourlian decidió lucir músculo e hizo un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), indicando que Prisa no acudiría a la licitación de la frecuencia que lanzará el Gobierno. 

“Tras analizar el referido proyecto, el consejo de istración ha decidido que Prisa no opte a la nueva licencia de televisión, centrando todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla PRISA Media, tanto en prensa como en radio, que cuentan con el pleno respaldo de sus lectores y oyentes, como acreditan los magníficos resultados obtenidos, descartando así la vuelta al mercado televisivo”, decía el escrito.

Llama poderosamente la atención que sí que comunicara la renuncia, cuando Prisa nunca antes se había pronunciado anteriormente. Sí lo hizo días antes el presidente ejecutivo de Prisa Media, Carlos Núñez. 

Uno de los valedores, junto a José Miguel Contreras, de sacar adelante la televisión anhelada por el Gobierno de Pedro Sánchez, dijo en una entrevista a El País que era de vital importancia que el conglomerado optara a tener un canal en abierto. Con este comunicado, Oughourlian quiso marcar territorio y seguir avanzando en su guerra personal con dichos directivos y con Moncloa.

Horas frenéticas

Como explicó este periódico, Joseph Oughourlian sentenció a los dos directivos en la tarde del martes. Tras analizar la situación financiera de Prisa, Núñez se puso delante del consejo de istración para defender las bondades de sacar adelante la televisión en abierto. Pero el presidente de Prisa le cerró la puerta cuando el presidente del área audiovisual exigió el 10% de la TV. 

La reunión acabó con la tensión por las nubes y con cruces de declaraciones entre las partes implicadas. Pero a última hora de la tarde del martes el empresario de origen armenio ya tenía la decisión tomada: Núñez y Contreras tenían las horas contadas. Oughourlian, tras abandonar la sede de Prisa, descolgó el teléfono y ofreció una entrevista a Expansión. En ella, dejaba claro lo que iba a hacer: una purga de los afines a Moncloa.

Y esa limpia no iba a tardar en ejecutarla. Fuentes internas del conglomerado mediático narran la situación dentro de las sedes de Gran Vía (Cadena Ser) y de Julián Camarillo (El País y As). El miércoles a primera hora todos los altos mandos de las principales cabeceras fueron llamados a filas. Los nervios, las caras serias y el desconcierto se apoderaron de las redacciones. 

Joseph Oughourlian comenzó su ronda de reuniones para comunicar su decisión. Las fuentes consultadas cuentan que por la mañana el dueño de Prisa despachó con Contreras y Núñez. Éste último ya se sabía fuera de la empresa tras el consejo de istración, por eso el encuentro duró poco. 

El empresario armenio fue especialmente duro con ellos y les volvió a recordar lo que hubiera supuesto arrancar la televisión, a la vez que les recordó el feo gesto serio de haber querido llevarse un 10% del proyecto. Por eso, la conversación finalizó con un: “No podéis seguir en Prisa. No me vais a arruinar más”.

De puertas para fuera, se decidió que Carlos Núñez comunicara su salida como una “dimisión pactada”. Nada más lejos de la realidad. Joseph Oughourlian impuso su mano de hierro y los despidos se sucedieron a primera hora del miércoles. Y se seguirán sucediendo. “Esto es solo el principio”, arguyen las fuentes consultadas.

Núñez se despide

El mismo día, los empleados del conglomerado mediático recibieron en su correo electrónico un mail de despedida de Núñez. Lejos de querer polemizar quiso agradecer al grupo la confianza depositada en él y sin hacer referencia a los motivos de su salida.

“Tras casi cuatro años como consejero de PRISA y presidente ejecutivo de PRISA Media, quiero comunicaros que ayer, de mutuo acuerdo, he presentado mi dimisión ante el Consejo de istración, que la ha aceptado”, apunta la misiva.

“No han sido años fáciles, ni para el periodismo ni para la gestión de un grupo de medios como este. Las distorsiones del mercado publicitario y la atomización de las ofertas informativas y de entretenimiento en internet y redes sociales han supuesto un enorme desafío para PRISA Media, pero hemos conseguido solventarlos con éxito, consolidándonos como uno de los principales grupos mediáticos, tanto en contenidos como en innovación y transformación digital”, arguye.

“Creo que en estos cuatro años se ha demostrado que hay una manera distinta de istrar los medios de comunicación de PRISA. Con innovación y ambición. Preservando la independencia, el pluralismo y la calidad de los contenidos periodísticos. Contribuyendo activamente al saneamiento financiero del grupo y asegurando, al tiempo, la estabilidad de los empleos y las condiciones laborales. Y todo ello ha sido posible gracias al esfuerzo y el compromiso de todos vosotros”, termina diciendo.

Pero este capítulo aún no está cerrado. Como avanzaba este medio, Contreras y Núñez negocian con Telefónica para desembarcar en Movistar+, la televisión de la operadora. Sin duda, un giro histórico para una empresa que hasta la fecha no había querido marcar tendencia política en su contenido audiovisual.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli