Medios

El terremoto en Prisa por la rebelión de Oughourlian se salda con la dimisión de Carlos Núñez y José Miguel Contreras

Este miércoles se han producido varias reuniones en las que se han confirmado las salidas tras la purga anunciada por el presidente del conglomerado mediático

  • Joseph Oughourlian -

Lo que era un secreto a voces se ha confirmado. Carlos Núñez, consejero de Prisa Media, ha presentado su dimisión este miércoles después de que el consejo de istración vetara la operación de la televisión en abierto que prepara el conglomerado mediático. El directivo era uno de los principales valedores para sacar adelante el proyecto, pero se llevó el 'no' del consejo de istración en la tarde del martes. 

Minutos más tarde se ha producido la de José Miguel Contreras. De acuerdo a las fuentes consultadas, las salidas de otros pesos pesados de la compañía pueden producirse este mismo miércoles. Todo apunta a que Pepa Bueno, directora de El País, y Enric Hernández, adjunto al presidente ejecutivo, serán los siguientes. Oughourlian ganó la partida en el consejo de istración y consiguió que se vetara la creación de la TV.

En una reciente declaración, Núñez dijo que el nuevo canal era de vital importancia para la compañía. "Si hay una licencia disponible, ya sea vía concurso o incluso mediante el alquiler, para Prisa Media sería un paso absolutamente natural en la evolución de su estrategia audiovisual", señaló en una entrevista concedida a El País.

"El objetivo es lograr una licencia de televisión que nos de a un pool de ingresos publicitarios al que ahora no tenemos , y abrir una nueva ventana de distribución de contenidos en un entorno en el que actualmente no estamos presentes", dijo en dicha conversación.

Carlos Núñez aterrizó en el Grupo Prisa hace dos años para impulsar la parte audiovisual. El ejecutivo llegó desde Henneo y ha sido uno de los ideólogos de la TV en abierto. Conviene recordar, tal y como explicó este periódico, que durante la semana pasada se produjeron varias reuniones entre los principales directivos y los jefes de sección para indicar la situación y los tiempos del lanzamiento de la televisión.

Contreras, impulsor de Moncloa

Conviene recordar que Contreras es afín al PSOE y que Moncloa ha maniobrado para que el Grupo Prisa pueda optar a la licencia de la Televisión Digital Terrestre. José Miguel Contreras ha sido mano derecha de Zapatero y de Pedro Sánchez. El directivo creó La Sexta para que el Gobierno socialista tuviera un gran altavoz mediático, fórmula que iba a ser repetida con el actual inquilino de La Moncloa. El creador de Lacoproductora, que finalmente fue vendida a la propia Prisa, desembarcó en el conglomerado mediático como director general de contenidos. Ahí tejió su tela de araña para lanzar la TV, que finalmente quedará en el cajón. 

Según las voces consultadas por este periódico indican a este periódico que Joseph Oughourlian ha presionado para las salidas de los directivos afines al PSOE. Todo hacía indicar que tanto José Miguel Contreras como Carlos Núñez tenían las horas contadas dentro de la sede de Gran Vía 28, pero esperaban que "sus marchas se anunciaran días antes de la junta de accionistas".

Fuentes internas de la compañía subrayan que durante la mañana del miércoles se están produciendo reuniones en las que se esperan las renuncias de los principales directivos del Grupo Prisa. "El desconcierto es total y el futuro más inmediato es desolador. No sabemos que puede pasar en las próximas horas", se lamentan los informantes.

Cabe recordar que, además de los directivos afines, hay accionistas de Prisa que abogaban por sacar adelante la televisión en abierto. Los dueños del conglomerado informativo que dieron el si fueron Global Alconaba, sociedad encabezada por Andrés Varela, uno de los fundadores de Globomedia, con un 7% del capital; Adolfo Utor, propietario de Balearia, que tiene otro 5,4%, y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, una compañía dedicada al transporte sanitario, con otro 3,1%. 

Resultados presentados

Prisa obtuvo una reducción de sus pérdidas del 64% en comparación con las cuentas de 2023, hasta los 11,6 millones de euros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía considera que "los resultados de 2024 han evolucionado por encima de las expectativas, a pesar de estar impactados por efectos extraordinarios en la comparativa con 2023".

El grupo explica que esta mejora del resultado responde a un incremento del beneficio operativo y del resultado financiero, "así como menores gastos tributarios". Por su parte, los ingresos han caído un 2,9% en el curso, hasta los 919,5 millones de euros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli