Economía

Bankinter gana un 35% más hasta marzo pese a la caída de ingresos por los bajos tipos

El banco no carga nada por el impuesto al sector al deducirlo del Impuesto de Sociedades.

  • Gloria Ortiz. -

Más beneficios pese a la caída de los tipos de interés. El Banco Central Europeo (BCE) acaba de aplicar la sexta rebaja consecutiva del precio oficial del dinero, hasta el 2,25%, lo que ya se nota en las cuentas de los bancos. Bankinter, que suele ser el primer banco en presentar al mercado sus resultados, obtuvo un beneficio neto de 270 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un aumento del 35% respecto al año pasado, a pesar de la caída de los ingresos típicos por el cambio de política del banco central.

El margen de interés, que mide el negocio tradicional, cayó un 6% por el impacto de los descensos de tipos, que el BCE inició en junio de 2024. Y eso que el volumen de crédito aumentó en tasas interanuales. Pero la entidad se volcó en una estrategia comercial diversificada y focalizada en productos y servicios de aportación de valor para compensar dicho descenso de ingresos.

De esta forma, la presión que el entorno de tipos de interés a la baja ha generado sobre el margen de intereses se logró compensar vía comisiones, cuyos ingresos netos crecieron un 13%.

Ingresos por comisiones

Dentro de estas, destacan las procedentes del negocio de gestión de activos más operativa de valores, que suman en total 124 millones, un 15% más. También son reseñables las procedentes de la actividad transaccional, 94 millones de euros, un 4% más, como pone de manifiesto la entidad. Además contribuye a la mejora del resultado la caída del 15% en las provisiones.

La cúpula de Bankinter no ha contabilizado ningún importe para el impuesto bancario, que en 2025 se aplica sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades bancarias con una escala progresiva, con tipos que van del 1% al 7%. Con el cambio de ley, que permite deducirse hasta el 25% de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades, Bankinter tendría que pagar 54 millones, pero también tendría derecho a deducirse hasta 75 millones, según concretó Gloria Ortiz, consejera delegada. De hecho, la entidad prevé que en 2026 tampoco tenga que abonar nada por este nuevo impuesto al sector. 

Con estos números, el banco se mantiene como líder rentabilidad en España y entre los mejores de Europa. La rentabilidad sobre recursos propios, conocida como ROE, mejora hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, mientras que el ROTE (rentabilidad sobre patrimonio tangible) alcanza el histórico 19,9%.  

Sin impacto aún de los aranceles

Ante la amenaza de los aranceles, que ya está afectando a la actividad, Bankinter llega con una tasa de morosidad del 2,16%, siete puntos básicos por debajo de la que registró en el primer trimestre de 2024.

 "No detectamos ninguna pérdida de apetito por el crédito. Aún es pronto", garantizó la consejera delegada de Bankinter, que emplazó a junio para tener más certezas sobre el impacto en la actividad bancaria. De hecho, el banco mantiene su meta de alcanzar los 1.000 millones de beneficio al cierre de 2025 pese a la incertidumbre por la guerra arancelaria. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli